Hoy 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Si quieres celebrarlo puedes pasar esta tarde por la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo en Santa Cruz de La Palma, seguro que tienen alguna sorpresa.
Además, dentro de los actividades organizadas con motivo del Día Mundial del TeatroLa Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma acoge el viernes, a las 17:00 horas, un encuentro abierto al público en general con los componentes de las dos Delirium Teatro y Abubukaka, que forman parte de la obra “El enfermo imaginario”.
A partir de mañana y hasta el domingo puedes disfrutar de tres sesiones de esta obra, “El enfermo imaginario”, en Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y San Andrés y Sauces.
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2014.
Donde exista la sociedad humana, el irreprensible Espíritu de la Representación se manifiesta.Bajo los árboles en pequeños pueblos, y en los escenarios altamente tecnificados en metrópolis globales; en pasillos de escuelas y en campos y en templos; en barriadas, en plazas públicas, en centros comunitarios y en sótanos de ciudades del interior, la gente es atraída para compartir en el efímero mundo teatral que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne viva, y aliento, y voz.Nos reunimos para sollozar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender y para afirmar y para imaginar. Para maravillarnos de la destreza técnica, y para encarnar a los dioses. Para capturar nuestro aliento colectivo en nuestra habilidad para la belleza y la compasión y la monstruosidad. Venimos a energizarnos, y a empoderarnos. Para celebrar la riqueza de nuestras diversas culturas, y para disolver las fronteras que nos dividenDonde exista la sociedad humana, el irreprensible Espíritu de la Representación se manifiesta. Nacido en la comunidad, lleva las máscaras y las vestimentas de nuestras diversas tradiciones. Utiliza nuestros lenguajes y ritmos y gestos, y aclara un espacio entre nosotros.Y nosotros, los artistas que trabajamos con este espíritu ancestral, nos sentimos obligados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su mundanidad y brillante misterio.
Pero en esta era en la que tantos millones luchan por sobrevivir, están sufriendo bajo regímenes opresores y de un capitalismo depredador, están huyendo de conflictos y adversidades; donde nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras son censuradas por gobiernos entrometidos; donde los bosques están siendo aniquilados, especies exterminadas y océanos envenenados: ¿qué nos sentimos obligados a revelar?
En este mundo de poderes desiguales, en el que diversos órdenes hegemónicos tratan de convencernos que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco cultural es superior a todos los otros, ¿es verdaderamente defendible insistir que las artes deben estar sin cadenas frente a las agendas sociales?
¿Estamos nosotros, los artistas de arenas y escenarios, conformes con las esterilizadas demandas del mercado, o aprovechar el poder que nosotros tenemos: el de limpiar el espacio en los corazones y las mentes de la sociedad, para reunir a la gente alrededor de nosotros, para inspirar, encantar e informar, y crear un mundo de esperanza y generosa cooperación?
Brett Bailey
Dramaturgo, diseñador, director y creador de instalaciones sudafricano
(Traducción de Fernando Bercebal)
Brett Bailey es un dramaturgo Sudafricano, diseñador, director, realizador de instalaciones y director artístico del
Third World Bunfight. Sus aclamadas obras iconoclastas, que interrogan las dinámicas del mundo post-colonial, incluyen
Big Dada,
Ipi Zombi,
iMumbo Jumbo,
MedEia y
Orfeus. Sus instalaciones-performance incluyen
Exhibits A&B.Sus obras se han representado en Europa, Australia y África y han ganado diversos premios, incluida una medalla de oro al diseño en la Cuatrienal de Praga (2007). Presidió el jurado de la Cuatrienal de Praga (2011), y fue jurado del concurso
‘Music Theatre Now’, del Instituto Internacional del Teatro en marzo de 2013.Dirigió el espectáculo inaugural de la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura en Johannesburgo (2009), y desde 2006 a 2009, los espectáculos de inauguración en el Festival Internacional de las Artes de Harare. Desde 2008 a 2011 fué conservador del único festival público de las artes de Sudáfrica,
‘Infecting the City’, en Ciudad del Cabo.En 2014 aporta el Mensaje del Día Mundial del Teatro del Instituto Internacional del Teatro para la UNESCO.