La Bajada de la Virgen recupera las Poesías Murales y Luminarias, de los números más antiguos de las fiestas


Se trata de textos y poemas escritos para la ocasión por 19 autores vinculados a la isla, que se mostrarán sobre distintos soportes en la calle. 

Con una sensación en el ambiente muy distinta de la que se respiraba antes del viernes, sigue, con algunas cancelaciones y modificaciones el programa de actos de las ‪‎Fiestas Lustrales‬. En la tarde del sábado, después de la llegada de la imagen de La Virgen hasta La Encarnación, esta edición de las fiestas  recupera  para su programa el número de las Poesías Murales y Luminarias.

Es uno de los actos más antiguos de las Fiestas Lustrales, concebido históricamente como un tributo literario a la Virgen de las Nieves en el que distintos poetas locales componían versos alusivos a la imagen y la Bajada, y que se conservó hasta mediados del siglo XIX (la última referencia de la que se tiene constancia es de 1845).

La Virgen llega a La Encarnación

De qué se trata

Rescatado a partir de una labor de investigación del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio Capote, las Poesías Murales y Luminarias se expondrán en distintos rincones de la calle Pérez de Brito durante la noche del sábado, una vez que la Virgen de las Nieves llegue al templo de La Encarnación.  Se trata de textos y poemas que se mostrarán sobre distintos soportes en la calle. El acto, coordinado por Marta Lozano, cuenta con la colaboración altruista de Juan Alberto Fernández, que se ha encargado del diseño de los murales, así como del propio Manuel Poggio, Mauro Fernández, Luis Martín Herrera y Antonio Santos Sánchez.

En esta edición de rescate, las creaciones poéticas vienen acompañadas de la exhibición de los sistemas de alumbrado público de las calles anteriores a la llegada de la electricidad a Santa Cruz de La Palma en 1893, compuestos por faroles de latón (elaborados para la ocasión, en algunos casos, por el artesano Manuel Delfino Galván) colgados de los inmuebles de la Acera Ancha y La Placeta.

Quienes serán los autores

Se exhibirán obras escritas ex profeso para la ocasión y de manera desinteresada por 19 autores palmeros o vinculados a la isla: Antonio Arroyo Silva, Ramón Betancor, Patricia Bolaños, Juan Carlos Brito, Eladi Crehuet, Juan Díaz Gutiérrez, Miguel Fernández Perdigón, Lucía Rosa González, Manuel González Plata «Bejeque», Ricardo Hernández Bravo, Inmaculada Hernández Ortega, Luis León Barreto, Elsa López, Juvenal Machín Casañas, Luis Ángel Marín Ibáñez, Maiki Martín Francisco, Nicolás Melini, Anelio Rodríguez Concepción y Rosario Valcárcel.

_________________

Por otro lado, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pide a todas aquellas personas que hoy participen en los actos festivos programados con motivo de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen que se abstengan de manejar y/o lanzar fuegos de artificio (voladores, pirotecnia, etcétera) durante los mismos debido a las altas temperaturas que aún se registran en la ciudad.


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos