[wide]
[/wide]
10 de Julio de 2013
La exposición “Plantas que curan, plantas que matan” supera ya las 6.000 visitas
La muestra cuenta con un directorio de las más de 220 especies presentes y estará abierta hasta el próximo sábado 13 de Julio
La exposición “Plantas que curan, plantas que matan”, organizada por el Cabildo de La Palma, y que pretende recuperar la rica tradición popular de las plantas medicinales de la Isla, ya ha superado las 6.000 visitas. La muestra estará dispuesta en el patio de la Casa Principal de Salazar la exposición hasta el próximo sábado.
Con esta muestra de más de 220 especies distintas de especies y plantas, se pretende mostrar el uso tradicional, de ámbito cotidiano y doméstico, de un riquísimo repertorio de plantas curativas y de otras no tan recomendables por su toxicidad.
María Victoria Hernández destaca que el título de la exposición es tomado de un libro publicado en 1887, traído desde Cuba por inmigrantes, “como tantas y tantas cosas que han pasado a formar parte de la idiosincrasia de esta Isla”, y que en casos como este, incluso supuso la introducción en La Palma de algunos plantones de este tipo de hierbas medicinales.
Hay que destacar que muchas plantas habitualmente curativas pueden convertirse en plantas dañinas si se toman en exceso o de manera inapropiada. El visitante no encontrará en esta exposición remedios mágicos ni infalibles, sí algunos ejemplos fundamentales del conocimiento herbolario aplicado que los abuelos alcanzaron a tener y transmitir.
La exposición está comisariada por Marcelino Rodríguez Ramírez, quien también participara en la muestra botánica “El patio de las Abuelas”, celebrada en el año 2012, y cuenta con la colaboración de distintas consejerías del Cabildo de La Palma, del Gobierno de Canarias, del Grupo Etnográfico Baile Bueno y de Palmaflor.
María Victoria Hernández indica que para hacerla más comprensible, cuenta con un directorio de todas las especies presentes, en el que indica el mal a combatir y sus contraindicaciones, y se ha editado un folleto explicativo que puede adquirirse con un coste de 50 céntimos de euro.