El Cabildo de La Palma y la región de Coquimbo (Chile) han suscrito un convenio en el que ambas entidades impulsan la creación de una red de destinos de Astroturismo. El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, recibió hoy a la encargada de marketing de SERNATUR en la mencionada región, Pamela Duarte.
La Región de Coquimbo, cuenta con una batería de instalaciones astronómicas de carácter científico de primer orden mundial, al tiempo que cuenta con la mayor red de Observatorios Astronómicos de uso turístico-divulgativo, su modelo de gestión y organización interesa a La Palma para el Centro de Visitantes proyectado en el Roque de los Muchachos. En la vertiente turística, la región de Coquimbo ha certificado el Parque Fray Jorge como Reserva Starlight, y está implementando un Plan de Acción Starlight con un importante número de iniciativas empresariales involucradas en el producto de estrellas.
La Región de Coquimbo tiene una cualidad que la diferencia a nivel mundial: la pureza de su cielo. Un promedio de 300 días despejados al año, una límpida atmósfera y escasa contaminación lumínica han permitido que desde hace tres décadas se instalarán en los cerros de la precordillera observatorios astronómicos científicos de connotada fama mundial >>
“Tal y como manifestábamos recientemente con los representantes de la comarca del Montsec (Lleida), la creación de una Red de Destinos de Astroturismo y la cooperación permanente entre los socios puede constituir un factor clave para impulsar la prestación de servicios de manera competitiva y viable. La Palma y la región chilena de Coquimbo son territorios cuya oferta turística es incipiente y que comparten un modelo de desarrollo turístico muy similar, basado en la calidad del cielo, su observación y el aprovechamiento de otras actividades relacionadas con el patrimonio natural y paisajístico (agricultura, viticultura, senderismo, etcétera)”, aseguró el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana.
Pamela Duarte se mostró muy satisfecha con el convenio suscrito tanto por el presidente de La Palma como por el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, y explicó que “el Servicio Nacional de Turismo será el encargado de la representación operativa del documento”.
La ingeniera comercial y encargada de marketing de SERNATUR en Coquimbo participó el pasado sábado como ponente en la II Conferencia Internacional de Astroturismo celebrada en Santa Cruz de La Palma, dentro del Festival Astrofest, con una charla titulada Innovación, mejora de la competitividad y creación de marca internacional astroturística: El caso de la región de Coquimbo (Chile).
*En la imgen destacada Pamela Duarte Ponce. Comercial engineer. Marketing Officer SERNATUR Coquimbo Region, y Anselmo Pestana, presidente del Cabildo Insular de La Palma.