Reserva de la Biosfera La Palma presenta un atlas cartográfico de los hábitats y especies en los fondos marinos cercanos a la Isla


4 de Abril de 2013.

La Reserva de la Biosfera presenta un atlas cartográfico de los hábitats y especies en los fondos marinos cercanos a la Isla. 

El Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma y La Universidad de La Laguna han presentado la cartografía de las comunidades bentónicas de los fondos litorales de la Isla, que muestra la importancia que tiene la información sobre las comunidades y especies para la gestión costera y marina y que surge como resultado de los proyectos SIGMACAN y MARCOPALMA I y II.

Este documento muestra la distribución espacial de las principales comunidades y hábitats marinos existentes en los fondos entre cero y 50 metros de profundidad en la isla de La Palma. En total, se describen, a modo de ficha, cuatro hábitats prioritarios y 19 comunidades bentónicas, donde se incluye su descripción y distribución.

Al final del documento, en un anexo, se presentan los mapas a escala 1:30.000 de toda la isla de La Palma, donde se muestra la distribución de las comunidades en su conjunto.

La documentación aquí aportada pretende enriquecer la base de datos sobre hábitats marinos prioritarios dentro de la Directiva Hábitat y las comunidades presentes en los fondos de La Palma y, por tanto, de la región canaria y la Macaronesia. También acompañan a esta memoria las capas digitales de las entidades cartografiadas que se presentan.

Las áreas costeras y marinas juegan un importante papel en el desarrollo socioeconómico de muchos territorios, especialmente los insulares, donde una significativa proporción de la actividad económica y de la población humana se acumula en la franja de terreno más próxima a la costa.

Por esta razón, en los últimos años se ha producido un aumento de los estudios e investigaciones sobre la gestión marina y costera, donde la cartografía y los mapas de distribución de las comunidades y hábitats marinos juegan un papel fundamental.

Estos avances han coincidido con el desarrollo de técnicas y de herramientas cartográficas que permiten la manipulación y el análisis de  un gran volumen de información de distinta naturaleza y necesaria para generar, de una forma flexible, versátil e integrada, productos de información, ya sean mapas o informes, que ayuden a gestionar el territorio de manera eficaz y racional.


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos