Home / Especiales / Historia/Tradición / La tradición del Borrachito Fogatero – Villa de Mazo

La tradición del Borrachito Fogatero – Villa de Mazo

Borrachito Fogatero. Foto: José Guillermo Rodríguez Escudero.

El Borrachito Fogatero.

Por Adonis Pérez Rodríguez

Las Fiestas del Borrachito Fogatero se han vuelto muy importantes en estos tiempos. Dicha fiesta surge en los «años 70», donde unos vecinos del barrio después de el final de fiestas irrumpen con un machango de alta estatura creo que 3m aproximadamente, hace que esta peculiar fiesta religiosa se vuelva mucho mas divertida y curiosa por un público que cada año es más abundante en la Isla de La Palma.

La fiesta del domingo por la noche finalizaba con una multitudinaria verbena. Es cuando a media noche, después de varias horas de baile irrumpen en la gran plaza, de una maneras asombrosa los llamados Gigantes y Cabezudos «y otras caprichosas figuras», que hoy en día se han perdido debido a su deterioro o por ser muy pesadas. Estos Gigantes y Cabezudos que lanzan bengalas y fuegos de artificio entre el emocionado y excitado público que se agolpa a su alrededor, hoy en día son ya unos 20 Cabezudos y 2 Gigantes los que bailan en este pasacalle previo al Borrachito Fogatero.

Hoy en día son ya unos 20 Cabezudos y 2 Gigantes los que bailan en este pasacalle previo al Borrachito Fogatero.

Cada uno de estos Cabezudos al igual que los Gigantes tienen una historia detrás, pues sus rostros han sido calcos de personas que viven o vivían en el barrio y que hoy en dia ya no nos acompañan. Estos cabezones han sido realizados por varias personas del pueblo o del barrio donde le han dado un toque monstruoso o diablejo, entre ellas, Don José Roberto Martín Pérez- conocido cariñosamente por todos como «Berto»-, se ha encargado del espectacular enrame Floral de la Ermita de Nuestra Señora de Los Dolores, del Cuadro Plástico y también de la elaboración del «Borrachito Fogatero».

En aquellos años cuando sucedió esto nadie se lo esperaba, pues la gente que ya estaba cansada muchos se iban y cuando vieron que se acercaba esto, la plaza se volvió a llenar. «Él Machango» que era así como se llamaba antes, durante esa noche todos los que estaban a su alrededor, bailaban y correteaban a su lado brincado mientras soltaba fuego.

Foto antigua del Borrachito Fogatero

Desde aquel entonces El Borracho a cambiado demasiado pues la primera vez que se hizo al ser muy grande, apenas se podía manejar era muy pesado y su estructura de hierro no permitía su manejo. En los años siguientes se recorto unos metros y se hizo mucho mas accesible para poderlo bailar mejor, porque nada mas se saca una vez al año y cuando te lo pones encima 5 min no lo notas pero cuando llevas 30 min notas que el peso se ha multiplicado por 3. Un año creo que la cosa salió mal y se quemo, pues lo materiales de aquella época no eran iguales que los de ahora y muchos no eran ignífugos y se sabia que se corría el peligro de quema. Es entonces cuando al año siguiente la comisión de fiestas o de vecinos por lo «años 80´´ deciden hacer una machanga gigante que también tiraba fuego, pero debido a su peso excesivo solo se uso dos años.

Es cuando en los 80 surge el llamado Borrachito Fogatero, el mismo Borracho que hemos conocido durante todos estos años, pero con algunos retoques que nos han permitido aligerar peso y poderlo compensar con fuego.

La enorme figura del Borrachito Fogatero lanza fuegos artificiales y hacia todos los lados, por lo que el gentío, sobre todo la juventud que más se «arriesga» y que más cerca está del Borracho, sale muy chamuscada de la plaza. El Borracho está sentado en un gran tonel barril o pipa de vino, algo característico de las tantas bodegas de la zona y además lleva un gran sombrero de aquí el espectáculo final de fiestas. Dentro de esta segura estructura hecha de un material muy resistente y ligero, se encuentra un hombre fornido que tiene la dura tarea de hacer disfrutar a un público enfervorizado y entregado, y algo «chamuscado», mientras baila sin parar hasta que el ultimo cartucho diga el adiós hasta el próximo año.

Borrachito del año 1995

Hoy en día la cosa no se ha quedado aquí, pues por los «años 90» se introduce un elemento bastante pirotécnico al que denominamos «Carro Alegórico». Este Carro viene hacer como un triciclo que tira el fuego en ambos lados tanto rastrero como aéreo. Pero lo mas impactante y bonito es cuando comienza a dar vueltas la Rueda de fuego y cuando se prende el abanico dando la sensación de la «cola de un Pavo Real».

Las Ruedas de Fuego también se hacen dueñas de la noche, en la actualidad se cuentan con alrededor de unas 50 ruedas de fuego en estos tiempos se ha recortado a unas 30 aproximadamente. Estas ruedas son un gran espectáculo, para mi lo mas bonito es cuando forma ese paragua y después una gran mayoría del publico se pone debajo par ano quemarse.

Dama de Lodero, mujer del Borrachito Fogatero

La Dama de Lodero, surge por el año 2000, esta señora es galardonada con el premio de las fiestas a Miss Lodero siendo la mujer mas hermosa que habita en nuestro barrio. En la actualidad es un Gigante su estructura es algo ligera pero aun es pesada, ella es la mujer del Borrachito Fogatero.

Libélula

La Libélula, nace a mediados del 2005 su estructura lo dice todo. Su cola es un gran espectáculo tiene el movimiento de una libélula mientras se mueve. Su estructura es de casi dos metros de largo por 80cm de ancho.

Y en ultimo lugar El Coyote, este ultimo se ha recuperado su estructura se había roto debido a que un ratón acabo con ella, tanto el mono como la cabeza. Esta última montura adquirida es del año 2010 y es la primera en salir. Su función es la de dar el aviso a las personas que están dentro de la plaza de que vallan desalojando de que la hora se aproxima y de que va a comenzar el espectáculo una vez salga El Coyote de la plaza.

Cuando la ”Polka del Borrachito” suena hace su aparición el esperado Borrachito Fogatero

Todo ello sirve de preámbulo a la salida del «Borracho». Cuando la conocida y tarareada «Polka del Borrachito» suena, hace su aparición el esperado Borrachito Fogatero, una de tantas manifestaciones de nuestra riquísima cultura popular de La Palma. En cuanto a sus fuegos existes una gran variedad con una gran carta de colores y variados.

Es, sin duda, el número más popular de las fiestas de Lodero, pero será hasta el próximo año cuando la plaza del Lodero vuelva a impregnarse de colorido, música y el olor a la pólvora de los fuegos artificiales que desprende ‘El borrachito Fogatero’.

Borrachito Fogatero, el número más popular de las fiestas de Lodero en Villa de Mazo

Puedes saber más detalles del  Borrachito Fogatero en www.borrachitofogatero.com y también en las las redes sociales como, Facebook, Tuenti, Youtube.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *