- 31 de octubre de 2019. Espacio Cultural Real 21, Plaza de España y aledaños. Los Llanos de Aridane.
Se celebrará Halloween con una fiesta infantil y juvenil y también la Noche de Finados.
La Casa del Terror “Llanoween” acogerá a los escolares durante la mañana del jueves 31; por la tarde, la plaza de España recibirá la visita de zancudos, pintacaras y malabaristas.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado para el jueves 31 de octubre un variado programa de actividades laza de España y aledaños.
La Casa del Terror, abrirá el jueves 31 durante la mañana en una nueva edición del “Llanoween” en el Espacio Cultural Real 21, a la que se ha invitado a participar a los estudiantes a partir de 8 años de edad, de los centros educativos del municipio. El espacio del “terror” se desarrollará durante el horario escolar de 9 a 13 horas y el alumnado asistirá acompañado de tutores y docentes de los distintos colegios que participen.
La celebración de esta jornada “terrorífica” continuará por la tarde, a partir de las 17 horas, con distintas actividades en la plaza de España donde se desarrollará un taller de pintacaras. La fiesta monstruosa contará además con zancudos y malabaristas en una tarde donde los zombis, las carabelas y los esqueletos despertarán el pánico en Los Llanos hasta las 20 horas.
El concejal responsable del área de Juventud, Toni Lorenzo, destacó que “el programa de actividades invita a disfrutar de esta fiesta que desde hace varios años ha ido ganando adeptos, fundamentalmente niños y jóvenes que salen a la calle ataviados con su disfraz para recorrer los comercios y empresas del casco urbano y jugar al tradicional truco o trato característico de esta celebración”.
Desde el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane hacen un llamamiento generalizado a la ciudadanía para que participen activamente y disfruten al máximo de los diferentes eventos programados, pero con la moderación y respeto que ello requiere en una fiesta de esta naturaleza, en la que abundan disfraces y maquillajes terroríficos, sonidos espeluznantes o decoraciones especiales para pasar una tarde noche de miedo que, a fin de cuentas, es el objetivo de Halloween.
Además, se recuerda que queda prohibido tirar huevos no sólo por cuestiones de salubridad, sino porque el impacto que ello genera contra fachadas, pavimentos y otras superficies provoca un perjuicio prácticamente irreparable en propiedades privadas y públicas. Finalmente, también se recuerda la importancia de respetar las normas básicas de convivencia para evitar las sanciones establecidas en las ordenanzas municipales.
Justo después, a las 20:30 horas comenzará la celebración de la Noche de Finados, en la Plaza de España. organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con la colaboración de la Agrupación Etnográfica Baile Bueno y la Agrupación Folklórica Los Arrieros.
En la víspera del día 1 de noviembre, Día de Difuntos, las casas permanecían abiertas a la espera de que entraran las almas de los familiares fallecidos…
Este es el tercer año que desde el Área de Cultura que dirige Charo González Palmero se apoya a la celebración donde se hará una recreación por parte de Los Arrieros, con elementos de la época cedidos por Baile Bueno, que realizarán la puesta en escena como se hacía antiguamente en la víspera del día 1 de noviembre, Día de Difuntos, donde las casas permanecían abiertas a la espera de que entraran las almas de los familiares fallecidos.
“Desde esta Concejalía lo más importante es recuperar las tradiciones como la que tenía lugar el 31 de octubre antaño, no solo en nuestro municipio sino en toda la Isla. Costumbres que evidentemente se han perdido y la forma que tenemos de no olvidarlas es brindarles este homenaje”, explicó la concejala.
Cuenta la tradición que en la tarde del 31 de octubre, los mayores de la familia cuando iba cayendo la tarde abrían las puertas y ventanas de sus casas y recibían a los miembros de la familia. Una vez reunidos, cada uno de los presentes encendía una vela por cada familiar fallecido y se encargaba de mantener la vigilia, así, si la vela se apagaba pronto, se entendía que esa persona descansaba en paz si sucedía lo contrario, se le rezaba para que ese alma descansara.
La muerte se traía al presente, nunca se habla de la persona fallecida en pasado, recordar a los muertos era festejar la vida y con ello se ahuyentaban los miedos contando historias de los finados. Mientras tanto, se comían castañas, almendras y se dejaba abierta la caja de higos para que las familias comieran durante la velada que acompañaban con vinos dulces, licores o anís. Con el transcurso de la noche, también los mayores de la casa, decidían cuándo se acaba la reunión a la que ponían punto y final cerrando la caja de tea.
“Lo que pretendemos con la realización de este tipo de eventos es que no se pierdan dentro de las fiestas que han venido para quedarle como es la de Halloween, que se celebra el mismo 31 de octubre y que ha calado muy fuerte en nuestros jóvenes y niños, pero que también es muy importante que recordemos como eran las tradiciones antiguas en nuestra tierra y que durante una noche podamos participar de ellas”, aclaró la concejala.
Además, la responsable de Área de Cultura agradeció a los componentes de la Agrupación Etnográfica Baile Bueno de La Laguna, especialmente a Marcelino Rodríguez “por su implicación”, así como a la Agrupación Folklórica Los Arrieros que “desde el primer momento se involucraron en este proyecto para acompañarnos poniendo el marco musical a la cita”.