[wide]
El Taller de Vestimenta Tradicional que despertó el interés de llanenses y turistas.
[/wide]
22 de Junio de 2012.
Más de un centenar de personas participan en el Taller de Vestimenta Tradicional.
Cómo ponerse un fajín, una gasa o atarse el sombrero, recoger la falda para lucir enaguas y los diferentes estilos de la indumentaria típica han sido las consultas más frecuentes.
Curiosidad e interés por respetar las tradiciones han sido algunos de los motivos que han llevado a más de un centenar personas a solicitar información y asesoramiento en el Taller de Vestimenta Tradicional organizado por la concejalía de Fiestas de la corporación municipal del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane durante dos días consecutivos en la céntrica Plaza de España.
Tipo de calzado tradicional, como colocar el fajín, la gasa o trabar el sombrero, usos de la ropa de faena, técnicas para recoger la falda correctamente y lucir enaguas, opciones para los más pequeños o dudas sobre la utilización del sombrero en el traje de gala o como vestir manto y saya han sido algunas de las consultas más frecuentes realizadas por los participantes.
La concejal responsable del área, Mónica González Rodríguez, se mostró satisfecha de de la buena acogida que ha tenido esta iniciativa pionera con la que “hemos apostado por reforzar la importancia de lucir adecuadamente la indumentaria y poner en valor las tradiciones y los usos de la ropa típica en sus diferentes variantes».
En esta línea de trabajo, la edil confió en que mañana “los vecinos no sólo engalanen balcones y ventanas con elementos típicos sino que residentes y visitantes contribuyan a que la Romería de las fiestas patronales discurra siguiendo los cauces habituales de convivencia pacífica, diversión y alegría”. Sentimientos que, junto con el respeto a las tradiciones, espera se hagan palpables en las calles y sin excesos, para disfrute de propios y ajenos.

La gran cita romera comenzará mañana sábado, día 23 de junio, desde primeras horas de la mañana con el inicio la XIX edición de la Feria y Concurso Insular de Ganado, el tradicional concurso de arrastre y procesión de San Isidro Labrador a las 11:00 horas desde la Plaza de España hasta el Parque Conrado Hernández desde donde, a partir de las 16:00 horas, dará comienzo la Romería Típica. Un encuentro popular que en esta edición recupera su tradicional recorrido por el casco urbano, concretamente con un trazado que parte de la Avenida Eusebio Barreto hacia las calles de La Carrilla, Calle Calvario y Calle Real hasta llegar a la Plaza de España donde al atardecer y hasta bien entrada la madrugada actuarán las orquestas Libertad, Ritmo y Changó.
Como viene siendo habitual y para garantizar la seguridad ciudadana y de los participantes se ha limitado el peso, ancho y largo de las carrozas con vehículos de un peso máximo autorizado de 3.500Kg, así como la anchura y altura máxima de las estructuras fijadas en 2,8 y 4 metros respectivamente.
De forma paralela y con la intención de hacer más representativa y enriquecer la fiesta y el ambiente la corporación municipal ha hecho especial hincapié en la importancia de acompañar el recorrido con los ritmos más tradicionales del rico folklore canario.