- Del 29 de julio al 2 de septiembre de 2017.
- Acceso será libre y gratuito para todos los conciertos.
El festival de Jazz arranca con la actuación de Bitter Biscuit, a las 21:30 horas en la Plaza de Montserrat, en San Andrés y Sauces.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, pone en marcha el Festival de Jazz de La Palma ‘Plazas con encanto’, que arrancará el sábado 29 de julio con el concierto de Bitter Biscuit en San Andrés y Sauces y se prolongará hasta el 2 de septiembre. Este festival cuenta con la colaboración de CajaCanarias a través del programa Creamos en La Palma y el Gobierno de Canarias.
El Festival de Jazz de La Palma tiene programadas siete actuaciones entre finales de julio y principios de septiembre:
- Bitter Biscuit, el 29 de julio en la plaza de Montserrat, en San Andrés y Sauces
- Banda del Solar, el 4 de agosto en la avenida el Emigrante, en Tazacorte
- The Joses, el 11 de agosto en plaza de La Punta, en Tijarafe
- Ramba, el 18 de agosto en la plaza de San Andrés, en San Andrés y Sauces
- Son de la Tierra, el 25 de agosto, en La Casa Massieu, en Tazacorte
- AFM, el 26 de agosto en la plaza de Candelaria, en Tijarafe
- y Simbeque, que cerrará el ciclo, el 2 de septiembre, en la plaza de los Cuatro Caminos, en Las Manchas, en Los Llanos de Aridane.
BITTER BISCUIT - 29 de julio en la plaza de Montserrat, en San Andrés y Sauces
El Festival de Jazz de La Palma ‘Plazas con encanto’ arranca este sábado, a las 21:30 horas en la plaza de Montserrat de Los Sauces con Bitter Biscuit, un grupo que es, ante todo, un grupo de amigos con afinidades musicales y personales que a partir de 2012 decide reunirse esporádicamente por y para tocar jazz. Con el tiempo se ha reforzado la unión, y actualmente se presenta en formato de septeto, con saxo alto (Norberto Arteaga), trompeta (Idafe Pérez), saxo tenor y soprano (KIke Perdomo) y trombón (Yossi Itzkovich) en el frontline, y una base de lujo con el gran canario David Quevedo al piano, Carlos Meneses al contrabajo, y Andrés Littwin a la batería.
Su sonido evoca a los Jazz Messengers de Art Blakey, o los grupos de Horace Silver, activos en los 60 y 70 del siglo pasado. Sin embargo, Bitter Biscuit cuenta con temas originales y arreglos que apuntan a influencias más contemporáneas. La formación está integrada por un elenco de conocidos músicos de Canarias y su enérgico directo no dejará indiferente a la audiencia, que navegará entre ritmos latinos, boogaloo, baladas y el swing más duro del hardbop.
El Cabildo de La Palma pone a disposición de las personas interesadas en acudir a este concierto un servicio gratuito de transporte en guaguas con plazas limitadas. Partirá desde la parada norte de Santa Cruz de La Palma las 20:45 horas y, tras el concierto, el retorno será desde Los Sauces a las 23:30 horas. La reserva de plazas se debe realizar a través del teléfono 922 42 31 00. (extensiones 1155-1339) en horario de 9:00 a 14:00 horas.
LA BANDA DEL SOLAR - Viernes 4 de agosto. Avda. El Emigrante. Tazacorte
El año pasado se canceló su concierto en La Palma por motivo del incendio que azotó la isla en esas fechas. Pero este año, vuelven con las mismas ganas a ofrecer su música a la Isla.
La Banda del Solar es un proyecto orientado a desarrollar bajo las nuevas tendencias compositivas y a través de los ritmos afrocubanos provenientes de América Latina y África un nuevo sonido en el jazz latino. La banda cuenta con un sonido ecléctico ya que a través de sus temas podemos viajar desde una tradición revisada hasta las últimas tendencias. Su formación consta de cinco vientos más una base armónica y rítmica. Todos los miembros de La Banda del Solar son músicos profesionales tanto del ámbito latino como del jazz, que han compartido experiencia en otros proyectos comunes. Durante este período de tiempo, ya han realizado varias apariciones en diferentes locales de la isla de Tenerife.
THE JOSE’S - Viernes 11 de agosto. Plaza de la Punta. Tijarafe
José Alberto Medina & The Joses presentarán su nuevo álbum, Prohibited Sounds. En este último trabajo, el grupo jazzista se ha propuesto sorprender a sus seguidores con composiciones novedosas y diferentes visiones en las que “se refleja la madurez de cada uno de los componentes y la búsqueda energética del momento”.
El grupo huye de etiquetas y ha conseguido plasmar su propio estilo, enriquecido con diferentes culturas y el arte de la improvisación.
RAMBA- Viernes 18 de agosto. Plaza de San Andrés. San Andrés y Sauces
Ramba parte de un sonido moderno, aunque firmemente anclado en la tradición, que suma los riesgos y desafíos de la actualidad a las influencias e inflexiones de músicas muy diversas, que van desde el hasta la música clásica, pasando por el folclore, el rock, el flamenco, o la música sudamericana. Siempre desde una mirada actual, y tratando de buscar un enfoqué único y personal que sorprenda al público.
SON DE LA TIERRA- Viernes 25 de agosto. Casa Massieu. Tazacorte
Este proyecto musical de jazz latino parte de los ritmos caribeños incorporando estructuras y prácticas del jazz moderno, con especial énfasis en los solistas y la improvisación. Este proyecto vio la luz en 2016, después de varios conciertos por diferentes locales de Tenerife y tras una aceptación inmejorable por parte del público y su primer trabajo discográfico, Airun, está compuesto por temas propios y composiciones de José Vera Bello, Augusto Báez, JM Churchi, Beni Lorenzo , además de dos versiones con arreglo de la banda.
TRÍO AFM - Sábado 26 de agosto. Plaza de la Punta. Tijarafe
Desde los 20 años, Alexander Sputh ha ejercido como músico profesional en varios grupos de jazz y jazzrock, grabando programas para emisoras en Alemania y Bélgica y actuando en clubs y festivales internacionales en varios países europeos. A finales de los años 80 se trasladó a La Palma.
En este concierto estará acompañado de músicos con una larga trayectoria en el mundo jazzístico, Franco Contreras y Mash Temme. Su música combina elementos de jazz, funk y latin
Alexander Sputh – guitarra
Franco Contreras – bajo
Mash Temme – batería
SIMBEQUE - 2 de septiembre. Plaza de los Cuatro Caminos. Las Manchas. Los Llanos de Aridane.
Hace poco visitaron la isla para ofrecer un concierto en el municipio de El Paso, ahora vuelven para participar en el Ciclo Plazas con encanto. El proyecto Simbeque surge como un combo de estudio entre profesores y alumnos de la asociación sociocultural Mousike. Liderado por el guitarrista tinerfeño Miguel Manescau, también presidente de la asociación, la idea del proyecto es una reinterpretacion del folklore canario con una linea mas moderna y mas cercana a la filosofía de Mousike, que no es otra sino el apoyo y difusión de la pedagogia de la música moderna.
Intentan mostrar que existe la posibilidad de ser fiel a la parte mas pura del folklore y contando con la colaboración de figuras representativas del folklore canario, fusionandolo con elementos mas modernos de la música que actualmente escuchan y estudian todos los musicos que quieren hacer de la música moderna un tipo de vida y de profesión.