Tres fechas para la presentación en La Palma del libro de relatos “En el aire queda” de José Damián Hernández Estévez


[wide]

AGN EN EL AIRE QUEDA imprenta...

[/wide]

8, 9 y 13 de agosto de 2013

Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y San Andrés y Sauces

“En el aire queda” de José Damián Hernández Estévez

Este mes de agosto tendrán lugar tres presentaciones del segundo libro de relatos de José Damián Hernández Estévez,  “… En el aire queda” (publicado por Aguere-Idea), en la isla de la Palma. Se realizarán en la Casa Palacio de Salazar de Santa Cruz de la Palma, en Ler Librerías de Los Llanos y el Teatrino de Los Sauces.

Le acompañarán en la presentación los escritores Antonio Arroyo y Aquiles García.

Fechas:

  • 8 de agosto a las 19:30 horas en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma
  • 9 de agosto a las 19:30 horas en Ler Librerías. Los Llanos de Aridane
  • 13 de agosto a las 20.00 horas en el Teatrino. San Andrés y Sauces. Organizado por Asociación Cultural ArteNaciente.

Damián H. Estévez Nació Los Realejos, un pueblo del norte de Tenerife, cuyas grutas, habitadas por seres inquietantes y emisoras de sonidos turbulentos en su infancia, lo convirtieron en un apasionado de la mentira del fabular.

Estudió el bachillerato en el instituto de dicha localidad, como un alumno de ciencias, pero cursó la carrera de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Ha impartido la docencia como profesor de secundaria de Lengua y Literatura en institutos públicos de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife. Actualmente lo hace en el Instituto de Tegueste.

Obtuvo el premio Félix Francisco Casanova del diario El Día y publicó algunos textos en ese periódico y en La Tarde. Con Editorial Idea ha publicado el libro de relatos Lo que queda en el aire (2010), cuyas tramas transcurren, como las del presente volumen, en la isla canaria de Lotavia.

[box bg="#6fa8df   " color="#fffff"]

“… EN EL AIRE QUEDA”

En el viento de Lotavia, en los alisios atlánticos, en el aire de estos relatos, siguen quedando las palabras con que se crean los personajes literarios, con quienes, al mismo tiempo, nos creamos. ¿Hasta qué territorios hemos de huir de nosotros mismos para comprender que ya la huida no es posible?, ¿debemos prolongar la vida de los muertos que amamos haciéndonos eco de sus actos?, ¿qué convergentes mundos paralelos conforman la espiral de nuestros afanes y nuestras pérdidas?, ¿qué rastros de nuestro pasado continúan recordándonos lo que pudimos ser a pesar de nuestros defectos?, ¿por qué, a veces, no obedecemos a nuestras apetencias?, ¿existe el viaje definitivo, aquél que hemos de emprender para arribar a la región en que seremos felices?, ¿qué violencia nos impulsa a atacar aquello que nos coloca ante nuestras frustraciones?, ¿cuál es el mejor talante para aceptar una derrota?, ¿cuánto es más terrible la multitud que la individualidad, o viceversa?, ¿nos conviene refrenar nuestra imaginación en el momento en que tropezamos con el objeto de nuestras fantasías?

Estos relatos no pretenden, al igual que las anteriores historias de Lotavia, recogidas en el volumen Lo que queda en el aire (Editorial Idea, 2010), establecer certezas, sino plantear incertidumbres, modo de proceder de la Literatura para guiarnos por la realidad. En el aire queda lo que impide que la literatura, y la vida, acabe alguna vez: nuestro afán por comprendernos a través de los personajes, trasuntos literarios de nuestro existir.

[/box]

[box bg="#d7c5b1  " color="#fffff"]

Aires de Lotavia

6 de julio de 2013

De Aquiles Garcia Brito

Al recibir de las manos de Angel Morales el libro del que hoy me ocupo, a quien había encargado me lo trajera de Tenerife en alguno de sus viajes, ya observé la relación de continuidad de este …En el aire queda, de Damián H. Estévez, Ediciones Aguere Idea, Sta.Cruz de Tenerife, 2013, 138 páginas, 12,95 €, con  Lo que queda en el aire, la primera colección de cuentos publicada por este escritor en el año dos mil diez, no por el  presumible parecido en los títulos, que, como conjunto, debería llamarse  Lo que queda en el aire en el aire queda, sino por la presencia y el peso evidente de un cosmos  propio donde se desarrollan todas las historias contenidas en ambos volúmenes, apreciable con un simple hojeo.

Se trata de Lotavia, isla situada en el archipiélago canario o muy próximo a él, en algún punto de la zona macaronésica, según mis cálculos, no siendo desde luego Tenerife, de donde es natural Damián H. Estévez, ya que en «El barco», el relato más extenso, se nos dice de un personaje habitante de La Orotava.

…después de tantos viajes en avión a Gran Canaria y La Palma y Lotavia (pág 72),

formada por dos «semiislas» unidas por un descomunal promontorio llamado La Pared, de imponentes precipicios y acantilados sobrecogedores cayendo al mar, en cuya lejana

superficie apenas se distingue la serie de roques que conforman una réplica del archipiélago de las Canaria (pág.79).

Aunque la presencia de un universo literario propio, nos remite  indefectiblemente al paradigma  Macondo, ideado por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, no debemos preceder así en este caso. Sin  negar que Cien años de soledad, publicada en 1967 pudiera haber influido en Damián H. Estévez, como lo hizo  en casi todos los escritores y lectores de su generación, el universo propio que nos ocupa es de otra naturaleza bien distinta, hondamente relacionado con aquel otro de Fetasa, 1ª edición en  1955, por lo tanto más antiguo, la inmortal obra de Isaac de Vega, a quien tuvo que conocer y tratar nuestro autor en sus años de estudiante en la Universidad de La Laguna, me atrevo a afirmar, o posteriormente al residir en la misma isla. Ahora recuerdo que cuando tuvo la amabilidad de presentar mi poemario La voz mirada en Santa Cruz de Tenerife, estuvimos acompañados por la también excelente escritora María Teresa de Vega, hija del inaugurador del movimiento fetasiano

[/box]

banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos