- Del 3 al 13 de septiembre de 2015. Villa de Garafía, Putnagorda y Tijarafe.
Buen cine como plato principal, y el firmamento como ingrediente fundamental.
El 3 de septiembre da comienzo una nueva edición de Tiempo Sur, Festival audiovisual organizado por los ayuntamientos de Garafía, Puntagorda y Tijarafe, Los tres municipios acogerán actividades de la programación. El Festival, fue presentado oficialmente el pasado 25 de abril en un acto que tuvo lugar en la Casa de La Cultura de Santo Domingo de Garafía. Esa tarde se dio a conocer el cartel oficial y se presentó a la madrina del certamen, la cineasta palmera Mercedes Afonso,
Tiempo Sur tiene como objetivo la celebración de encuentros de cine y artes audiovisuales, para propiciar la exhibición de obras locales e internacionales, a la vez que se da a conocer los valores etnográficos, culturales, naturales y artísticos de la comarca Noroeste.
Este año, además, la muestra ha querido aunar las artes audiovisuales y la astronomía y para ello se presenta con nueva denominación, “Muestra de Cine Astronómico Tiempo Sur”, y con el lema “Entre el mar de nubes y las estrellas”.
La premisa que motiva esta muestra es utilizar, como semilla conceptual, una de las características más representativas de la comarca noroeste de la isla de La Palma: la incuestionable calidad de sus cielos. Garafía, Puntagorda y Tijarafe son municipios rurales adecuadamente ligados a su historia, cultura, tradiciones, productos agrícolas y paisajes, pero también a su bóveda celeste, especialmente apreciable desde estos parajes gracias a que La Palma disfruta de los cielos más limpios de España; la instalación y actividad del GRANTECAN en el Roque de los Muchachos (término municipal de Garafía y corona natural de la comarca) atestigua la importancia de este tesoro. Por ese motivo, se adaptó el ya existente Festival de Creación Audiovisual “Tiempo Sur” a una riqueza medioambiental que vela diariamente por los sueños de los vecinos y vecinas de la comarca, más aún si se tiene en cuenta el contexto global de un mercado de la exhibición cinematográfica tendente, cada vez más, al reduccionismo temático: así, surgen año tras año y en todo el mundo, festivales del séptimo arte centrados, por ejemplo, en el género fantástico, el cine educativo, el subgénero rural o en la etiqueta de cine gastronómico; llama poderosamente la atención que los adjetivos “gastronómico” y “astronómico” compartan fonemas, lo que en este caso permite el diseño de un menú exquisito: el buen cine como plato principal, el firmamento como ingrediente fundamental.
Ya está disponible la programación de esta edición, que adjuntamos al final de la publicación. Además de las competiciones cinematográficas y distintas proyecciones, contará con otras actividades paralelas como:
- Fotografía.– Concurso y exposición de las mejores fotografías tomadas en la comarca durante el periodo fijado por la organización.
- Actuaciones musicales: Concierto de GAF y la Estrella de la muerte, banda canaria del género Space-Rock y sesión de LLAM Street & Music.
- Promoción de la lectura para menores de edad: con la novela corta “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry.
- Excursión al Roque de los Muchachos.
- Mesa redonda sobre “La comarca noroeste de La Palma como plató de cine” (con especialistas invitados).
- Formación en lenguaje cinematográfico para los más pequeños.
Las secciones de la muestra serán las siguientes:
- PEGASUS. Competición de cortometrajes con una duración máxima de 10 minutos y mínima de 3; rodados en la comarca noroeste de La Palma; producidos, editados y entregados entre el 8 de mayo y el 30 de agosto; deberán inspirarse en el lema “Jamás olvidaré regar las estrellas”. Se seleccionarán, bajo criterios definidos en las bases, un máximo de 16 trabajos y un mínimo de 8.
- POLARIS. Competición de cortometrajes con una duración máxima de 30 minutos; realizados fuera de la comarca noroeste de La Palma; producidos entre 2013 y 2015 (antes de la celebración de la muestra); acordes con el concepto de cine astronómico (ver postulados). Se seleccionarán, bajo criterios definidos en las bases, un máximo de 12 obras y un mínimo de 8.
- Proyección GRANTECAN. Sección paralela consistente en la proyección nocturna y al aire libre de la obra “2001: Una Odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968), título especialmente representativo de los postulados sobre el cine astronómico.
- Proyecciones PEQUEÑO TECAN. Sección paralela compuesta por tres películas con la categoría “Apta para todos los públicos” del ICAA: “E.T., el extraterrestre” (Steven Spielberg, 1982) y “El gigante de hierro” (Brad Bird y Warner Bros, 1999) y el cortometraje“The Moon” (Enrico Casarosa y Pixar, 2011).
- TRASNOCHANDO. Sesión golfa (emisión en torno a la media noche) compuesta por 3 episodios de la serie “Thunderbirds” (Gerry Anderson y AP-Films, 1965). MUESTRA DE CINE ASTRONÓMICO
- SESIÓN 333. Exhibición de 3 piezas de 3 minutos filmadas en la comarca noroeste de La Palma por 3 cineastas invitados.
- NOCHE LUNAR. Proyección de los cortometrajes “Novilunio” (Roberto Chinet, 2009),“La Tierra desde la Luna” (Mercedes Afonso, 2001) y “Viaje a la Luna” (Georges Méliès, 1902).
Recordamos que los trabajos a concurso han de ser producidos, editados y entregados entre el momento de inscripción y el 30 de agosto de 2015. (Bases Muestra de cine astronómico Tiempo Sur 2015)