Programación del Festivalito 2015. La Palma


 

 

La Isla volverá a convertirse en el plató de cine más grande del mundo con más de 220 inscripciones de cineastas procedentes de Berlín, Londres, Toledo, Barcelona o Roma.

Los creadores de Malviviendo eligen el certamen para la Premiere Mundial de su largometraje Entertainment.

03.07.15 Presentacion Festivalito 2015 2

El festival ha visto superadas todas sus expectativas en su regreso tras cinco años de espera para celebrar su X edición. Así, tras el cierre el pasado 30 de junio de su Sección Oficial a Concurso de Cine Extremo, La Palma Rueda, se ha constatado que los cineastas, sobre todo los canarios, y el Cine Chico están en expansión y más vivos que nunca. Con más de 220 inscripciones, entre directores, productores, técnicos, actores y actrices…

Su director, José Víctor Fuentes, sentencia:

El cine tiene hambre del Festivalito.

El cine independiente canario tiene más energía que nunca y la revolución cultural está a punto de estallar. 

Ese es el motivo por el que el Festivalito de La Palma ha centrado prácticamente toda su programación en las creaciones del cine independiente hecho por cineastas canarios, y ha hecho un esfuerzo por traer a las islas a todas sus figuras. Desde David Sainz, el cineasta canario de mayor éxito en Internet, o los nominados en la última edición de los Premio Goya, Víctor Moreno y Octavio Guerra, a cineastas que arrasan en los festivales con sus cortos como David Pantaleón o jóvenes promesas como Pablo Fajardo, Cris Noda, Cayetana H. Cuyás, Coré Ruiz, o la gran sorpresa de los últimos tiempos Rafael Navarro Miñón. Junto a ellos, el Festivalito dará cita a nombres que han dado el salto al panorama internacional como el popular actor canario Álex García, que ya estuvo en ediciones anteriores del festival.

Estos son sólo algunos de los nombres que se darán cita en el certamen palmero. Con la presencia de todos los cineastas invitados, sus pensamientos y sus creaciones cinematográficas, el Festival ha preparado varias muestras y proyecciones con las películas más representativas del cine canario en los últimos años. A través de ellas se pretende que miremos hacia el cielo y nos preguntemos cuál es el lugar que ocupamos en el mundo y hacia dónde nos dirigimos. Entre las Muestras Cinematográficas cabe citar: “Cine, Crisis e Ideología”, “Cine en la Red y Creative Commons” y “Cine en las Estrellas”.  Las películas irán acompañan de interesantes coloquios sobre las temáticas propuestas. Todos los filmes serán proyectados en el Teatro Circo de Marte así como al aire libre en tres enclaves emblemáticos de Santa Cruz de La Palma: La Plaza de Santo de Domingo, la plaza de San Francisco y el callejón de San Blas. La firme intención de la organización es llegar a todos los público para que el cine y La Palma se conviertan en esa pantalla que muestre al mundo el cambio de mentalidad que la sociedad está experimentando a través de las propuestas narrativas de los artistas invitados. Y al mismo tiempo, remarcar el cambio en la forma de hacer cine de esta nueva generación de cineastas canarios, que han visto nacer y crecer el cine digital y sus nuevas narrativas y formas producción.

LARGOMETRAJES

El listado de largometrajes que se van a presentar en el Festivalito son:

  • ENTERTAINMENT, David Sainz, España, 90 min.
  • LOS AMIGOS RAROS, de Roberto Pérez Toledo, España, 61 min., 2014
  • EDIFICIO ESPAÑA, de Víctor Moreno, España, 94 min., 2012
  • CUATRO CUERDAS, Amaury Santana, España, 74 min., 2015
  • MARINA, Haliam Pérez, España-Cuba, 69 min., 2015
  • SLIMANE, José A. Alayón, España, 65 min., 2013
  • OBRA 67, David Sainz, España, 108 min., 2013
  • MOSCÚ, Rafael Navarro, España, 61 min., 2015
  • BKLYN 11211, Zac73dragon, España, Bolivia, 77 min., 2015
  • INTERSTELLAR, Christopher Nolan, Estados Unidos, 170 min., 2014
  • KAMIKAZE, con Álex García, España, 94 min., 2014

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Las actividades del Festivalito La Palma se complementan con conciertos audiovisuales, sesiones musicales de DJ, talleres de cine y talleres de autoconocimiento que van allá del cine y nos adentran en el interior de cada uno de nosotros. Además, esos días también visitarán la isla, invitados por La Palma Film Commission, los reconocidos productores ejecutivos Adrián Guerra de Nostromos Pictures; Denis Pedregosa de Babieka Films; Sebastián Álvarez de Volcano Films y Juan Cano de Sur Film. Este importante grupo de inversores participarán en una jornada sobre incentivos fiscales y el cine. Así que, entre otras cosas, serán testigos de primera línea de las facilidades con las que no solo se rueda y se localiza en la isla sino de cómo la luz y las horas de sol convierten las creaciones de los participantes de La Palma Rueda en extraordinarias.

Entre los talleres de cine destacan el de Creación Web Series, patrocinado por la marca Munchitos, que darán los creadores de Malviviendo, un taller de dirección de cortometrajes a cargo del laboratorio Leac del Gobierno de Canarias, o un taller enfocado en el uso y los riesgos de las nuevas tecnologías de información en los adolescentes, organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad dela Información. Sin olvidar el taller de rodaje nocturnoy timelapse, impartido por Toño González y patrocinado por la compañía Canaryfly.

Entre los conciertos destacan el espectáculo musical y audiovisual multidisciplinar EL UNIVERSO HUMANO, del músico y compositor a canario Daniel Negrín.

Y entre los talleres de autoconocimiento cabe destacar la Charla y Curso Zen, el Taller de Yoga para niños, El taller de Rebirthing, Taller de Respiración Consciente y Desarrollo Personal,  Taller de la Evocación de lo Sagrado en la vida cotidiana, Taller del perdón, y Taller de Constelaciones familiares. Todos se impartián en el Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, salvo un Curso Zen de Suzanne Powell, que será en Garafía.

A través de estas actividades, el Festivalito quiere potenciar su carácter multidisciplinar y ser un festival que aunque tenga el cine sea el protagonista, también sirva como excusa para participar en otro tipo de actividades.

PROGRAMACIÓN

24 de julio

      • 20:30 h. Inauguración (Circo de Marte) Espectáculo audiovisual “El Universo Humano”, de Daniel Negrín. Entrega Premio Estrella Polar y lectura lema del Concurso Cine Extremo La Palma Rueda  Este año el lema será “Ave Fénix”. Leer más>>
      • 22:30 h Concierto del grupo palmero de jazz Fuga Proyect y DJ s (Plaza Sto Domingo)

25 de julio –  

20:00 h Proyección (Circo de Marte) “Edificio España”

22:00 h.  Proyección  (Plaza San Francisco) “Kamikaze”

26 de julio

27 de julio

      • 10:00 h taller Renacimiento (Rebirthing) con Pedro Nicolás (Sede Club Náutico) y taller creación web serie en el Teatro Chico
      • 20:00 h.  Proyección (Circo de Marte) “Marina” 
      • 22:00 h. Proyección (Cuadrilátero) Cortos canarios

28 de julio

      • 20:00 h. Proyección (Circo de Marte)”Slimane”
      • 21:00  h. Excursió y rodaje nocturno Time Lapse
      • 22:00 h Proyección (Plaza Sto Domingo) “Obra 67″

29 de julio

      • 10:00 h. Taller Cómo irse en paz. Alejandro Torrealba (Sede Club Náutico)
      • 20:00 h. Proyección (Circo de Marte) “Moscú”
      • 22:00 h. Proyección (Plaza Sto Domingo) “Entertainment”

30 de julio

      • 10:00 h. Taller El Perdón. Mayerling Perluzzo (Sede Club Naútico)
      • 20:00 h. Proyección (Circo de Marte) “Bklyn 11211″
      • 22:00 h. Proyección (Plaza Sto Domingo) “Interrstellar”

31 de julio

      • 10:00 h. Taller Constelaciones familiares. Ana Ronda (Sede Club Naútico)
      • 10:00 h. Conferencia La Palma Film Commission (Teatro Chico)
      • 16:30 h. Proyección cortometrajes rodados en Concurso La Palma Rueda (Circo de Marte)
      • 21:00 h. Clausura. Entrega galardones y proyección cortometrajes premiados (Circo de Marte)
      • 22:00 h. Fiesta con concierto y DJs (Plaza Sto Domingo))

* En nuestra página de face tienes la imagen del programa de bolsillo >>

 

FESTIVALITO 15 CARTEL VANESSA SANCHO

El cartel oficial de la X edición del Festivalito La Palma es una de las pinturas de la artista multidisciplinar afincada en La Palma, Vanessa Sancho. Su pintura representa el fragmento de una galaxia en expansión, al igual que el Festivalito, y  reúne toda esa fuerza y emoción que, incluso llenos de dudas, sentimos al observar el firmamento nocturno. Algo que para los que viven en La Palma es normal, puesto que disfrutan de uno de los cielos más impresionantes del planeta, y que el Festivalito quiere mostrar también a los que no son tan afortunados.

El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma . Además, cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través deCanarias Cultura en Red y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad dela Información, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, el Patronato de la Bajada de la Virgen de Santa Cruz de La Palma.

También colaboran con el certamen la marca Munchitos, la compañía aérea Canaryfly, RNE-Radio3 y la Televisión Canaria.


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos