30 de Noviembre de 2011.
Santa Cruz de La Palma y la prestigiosa Lonely Planet.
Por Miguel Guerra
Hoy llegué por pura casualidad a la página web de Lonely Planet dedicada a Santa Cruz de La Palma y he de decir que me quedé bastante perplejo al leer la descripción de la capital de La Palma.
Lonely Planet es una guía turística muy famosa y prestigiosa a nivel mundial. Sus guías físicas son muy vendidas, aunque ante la nueva lógica de los tiempos, cada vez más gente accede a su página web para consultar información sobre el destino que ha escogido o que va a escoger. Pues bien, ¿qué les parece consultar lo que se dice sobre Santa Cruz de La Palma?
Copio textualmente:
“The historic (and bureaucratic) capital of the island, Santa Cruz de la Palma is a compact city strung out along the shore and flanked by fertile green hills. Although it makes poor use of its gorgeous location – a huge car park acts as a barrier between the town and the ocean – the old town is a treasure waiting to be discovered”
Para aquéllos que no sepan inglés, aquí les dejó una traducción:
La histórica (y burocrática) capital de la isla, Santa Cruz de La Palma, es una ciudad compacta que se prolonga a lo largo de la costa y se encuentra flanqueada por verdes y fértiles colinas. A pesar de que hace un uso muy pobre de su maravillosa localización -una enorme zona de aparcamientos actúa como barrera entre la ciudad y el océano- el casco antiguo es un tesoro que espera a ser descubierto.
¿Qué les parece la forma en la que una de las guías más importantes del mundo describe a Santa Cruz de La Palma? Si creen que miento, les animo a que ustedes mismos consulten dicha página web haciendo click aquí.
Me gustaría dedicar esta entrada especialmente a todos los pro-aparcamientos y anti-actuación-en-el-frente-marítimo (eso si, sin ánimo de ofender). Parece ser que dicha actuación va a servir para algo desde el primer día: para evitar que todo el planeta sepa que una ciudad abierta al mar da la espalda a éste. Y menos mal que la guía no profundiza mucho más y por tanto no habla sobre la relación histórica e ineludible de Santa Cruz con el mar que la baña:
-Las condiciones marítimas de la bahía supusieron un aspecto fundamental para el establecimiento de la capital de la isla en este lugar (y no en otro).
-Dichas condiciones permitieron el desarrollo del Puerto, que se convirtió en el tercero más importante del Imperio Español. En él se realizaron los intercambios comerciales que trajeron de la mano buena parte de la riqueza cultural de la que hoy presumimos y que nos sigue definiendo como palmeros.
-Santa Cruz de La Palma fue una ciudad en la que la industria naval fue muy destacada, contando con uno de los astilleros más importantes de Canarias. No se puede obviar el papel clave que jugó en ello la familia Arozena, entre cuyos miembros destaca Sebastián Arozena, que por sus diseños fue premiado en la Exposición Universal de Filadelfia de 1876.
Y bueno, paro, que no quiero cansarles. La cuestión es…¿qué queda hoy de esta relación de Santa Cruz de La Palma con el mar? Es cierto que contamos con el Puerto (aunque cuando los cruceros visitan la isla olvídense de poder disfrutar de él), pero ¿en qué punto de la costa de Santa Cruz de La Palma los ciudadanos pueden acercarse a la orilla para disfrutar del mar? Y cuando hablo de disfrutar del mar no me refiero a asomarse a un muro para ver las olas romper a sus pies, por muy encantadora que sea la imagen. Me refiero a meterse en el mar o a como mínimo, poder mojarse los pies. Bueno si, tenemos una pequeña playa tras el Puerto, en un lugar al que van a parar las aguas fecales de los defectuosos emisarios submarinos, cuya mejora, todo sea dicho de paso, va incluída en la actuación que ya se está realizando.
No me gustaría acabar sin hacer una petición a los gestores turísticos de Santa Cruz de La Palma y de esta isla: espero que, cuando la actuación en el frente marítimo finalice y la playa esté disponible, se pongan en contacto con la administración de Lonely Planet, para informarles sobre el nuevo aspecto de la costa de la ciudad. Si lo hacen, la nueva playa, que repondrá el contacto perdido de la capital palmera con su mar, habrá servido para algo por primera vez: para mejorar la imagen que la guía turística más prestigiosa del mundo ofrece sobre la ciudad, capital de la isla de La Palma y una de las siete del Archipiélago Canario.
[aside]
[/aside]