Abril de 2012
Ciclo de cine en el Circo de Marte
14 de Abril a las 20:30 horas – The Artist .
Entrada 3 Euros.
El filme cuenta con tres globos de oro y cinco Oscars de la Academia de Holywood, incluyendo mejor película. Cinco Oscars de Hollywood, mejor película, mejor director (Michel Hazanavicius) y mejor actor (Jean Dujardin); tres Globos de Oro (mejor película, mejor actor y mejor banda sonora original); siete premios Bafta del cine británico (incluyendo mejor película, dirección y guión original); seis premios Cesar del cine francés, incluyendo mejor película y director; Goya a la mejor película europea; premio del Festival
de Cannes a Jean Dujardin como mejor actor,
Ambientada en el Hollywood de los años 20, cuando el cine mudo estaba a punto de terminar. Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, y su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. Valentin se enamora perdidamente de una joven estrella en ciernes: la bailarina Peppy Miller, que acaba de aterrizar en California y que, poco a poco, le irá eclipsando en popularidad, en fama y en importancia para los estudios.
Año:2011
Distribuidora: Barton Films
Género:Drama. Clasificación:Todos los públicos
Director: Michel Hazanavicius
Guión:Michel Hazanavicius
Música: Ludovic Bource. Fotografía:Guillaume Schiffman
Intérpretes: John Goodman (Al Zimmer), James Cromwell (Clifton), Ed Lauter(El mayordomo), Penelope Ann Miller (Doris), Missi Pyle (Constance), Jean Dujardin (George Valentin), Bérénice Bejo (Peppy Miller), Beth Grant (Criada de Peppy), Bitsie Tulloch (Norma)
25 de Abril a las 20:30 horas – El último bailarín de Mao.
Entrada: 3 Euros.
Título original: Mao’s last dancer.
Dirección: Bruce Beresford. País:Australia.
Año: 2009. Género: Biopic, drama. Apta para todos los públicos.
Estreno en Australia:1 Octubre 2009. Estreno en España: 17 Diciembre 2010.
Producción: Jane Scott. Música: Christopher Gordon. Fotografía: Peter James.Montaje: Mark Warner. Diseño de producción: Herbert Pinter. Vestuario: Anna Borghesi. Distribuidoras: Karma Films y A Contracorriente Films.
Guión: Jan Sardi.
Interpretación: Chi Cao (Li Cunxin), Chengwu Guo (Li Cunxin adolescente), Huang Wen Bin (Li Cunxin niño), Joan Chen (Niang), Bruce Greenwood(Ben Stevenson), Wang Shuang Bao (Dia), Amanda Schull (Elizabeth), Kyle MacLachlan (Charles Foster), Jack Thompson (Woodrow Seals).
el último bailarín de Mao es una historia de superación, es la historia real de Li Cunxin, adaptada de su autobiografía “Mao’s last dancer”, que cuenta cómo, en pleno caos de la Revolución Cultural China, Cunxin tuvo que dejar a los suyos, una familia de campesinos, para embarcarse en un asombroso viaje que acabó encaminándole hacia la libertad y el triunfo personal. La película nos relata cómo Li superó la adversidad, y cómo descubrió y exploró sus habilidades naturales y su gran talento como bailarín clásico. Para ello, no sólo tuvo que lidiar con sus propias limitaciones físicas, sino también con el castigo que le impuso el desconfiado gobierno chino tras su deserción a Estados Unidos.
La película surgió porque el guionista Jan Sardi le recomendó a la productora Jane Scott que leyera el libro Mao’s Last Dancer, la exitosa autobiografía de Li Cunxin. Él y Jane habían colaborado entonces con éxito en dos películas anteriores, la oscarizada Shine: El resplandor de un genio y Love’s Brother.
Un Comentario
EL COLASH DE LA DÉCIMA,……MERLÍN. ( en cartas de tornaviaje)
De este cine mudo estaba
punto al fin, es en terminar
musa de estrella de al cantar
paloma arroró esperaba.
luz de plata, es que celaba
rumbo en naciente escritura
brillantez, da galanura
Don Periñal: «por ANSINA»
de alisios sures salina
que al cine mudo murmura.