“Todos los soles que no alumbran”, el nuevo proyecto literario del palmero Andrés Expósito


  • Jueves, 28 de diciembre de 2017. A las 20:30 horas. Teatrino de La Casa del Quinto, en San Andrés y Sauces.

La primera presentación será en La Palma, en San Andrés y Sauces.

Todos los soles que no alumbran”, se presentará en diferentes lugares de Canarias y la península, como La Palma, Madrid, Sevilla, Tenerife, Gran Canaria…

Las primeras fechas de presentación confirmadas son las siguientes:

  • Jueves, 28 de diciembre de 2017, a las 20:30 horas, en el Teatrino de La Casa del Quinto, en San Andrés y Sauces, (La Palma)
  • Viernes, 26 de enero de 2018, a las 19:00 horas, en la librería Lé, en el Paseo de la Castellana, 154 (Madrid

“Todos los soles que no alumbran”, su primer libro de poesía, trata sobre las derrotas, pero no es un libro derrotista.

 “Olvidamos que, también, somos todas las derrotas a las que asistimos.  Ponemos demasiado énfasis y demasiada importancia al hecho de equivocarnos, cuando deberíamos esforzarnos en tener claro que necesitamos las derrotas para aprender a caminar, y necesitamos caminar sin miedo a toda derrota con la que vayamos a encontrarnos.  Debemos tener claro, en la misma medida, que en cada lucha interna hay un guerrero, y hay también, derrotas que otros no entienden”

                                                                   Andrés Expósito

Andrés Expósito

Andres Exposito

En el 2003, Andrés publica el entrevero literario “El dilema de la vida insinúa una alarma infinita”, donde excomulga la muerte a través de relatos cortos y poemas, todas las muertes, la muerte del instante, la del cuerpo y la de la mente.

Dos años más tarde, en 2005, sale a la luz su primera novela, “El albur de los átomos”.  En ella arrastra al lector a un mundo irracional de casualidades y coincidencias a través de sus personajes, donde la duda increpa y aturde sobre si en verdad somos dueños de los instantes de nuestra vida, o los acontecimientos poco a poco van mudando nuestro lugar hasta procurarnos otro.

En 2011 publica su segunda novela, “Historia de una fotografía”, donde viaja al interior del ser humano, se sumerge y explora los espacios físicos y morales a lo largo de un relato dividido en tres bloques.  El hombre es el enemigo del propio hombre, y la vida la única posibilidad, todo se articula en base a esta idea.

“Vieja melodía del mundo”, fue su tercera novela, publicada en 2013, y traza a través de la hecatombe de sucesos que van originándose en los miembros de una familia a lo largo de mediados y finales del siglo XX, la ruindad del ser humano.  La envidia y los celos son una discapacidad intelectual de nuestra especie, indica el autor en una entrevista concedida a Onda Radio Madrid.

“La ciudad de Aletheia”, su cuarta novela, publicada en 2015.  La obra reflexiona sobre la actualidad social, sobre la condición humana y sobre el actual asentamiento de la especie humana: la ciudad.  Todo ello narrado a través de la realidad que atropella a los personajes.

“Todos los soles que no alumbran”, es su primer libro de poesía, publicado en octubre de 2017.

A partir del año 2011 comienza a colaborar con ARTÍCULOS DE OPINIÓN en diferentes periódicos y revistas. En algunos casos de manera esporádica y en otros de forma periódica.  Entre ellos: Diario16, Eldiario.es, El Cotidiano, CulturaMas, Canarias 24 horas, Diario de Avisos, La Opinión de Tenerife, La Revista de Canarias, La Voz de La Palma, Tercera Información.  En la actualidad colabora de forma regular con Diario16 y Eldiario.es.


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos