Saltar al contenido
La Revista de La Palma (version anterior)

La Revista de Ocio y Cultura de La Palma

  • Volver a La Revista actual
  • Zona Multimedia
Menu
  • Volver a La Revista actual
  • Zona Multimedia
Home / Ocio y Cultura / Música-danza / AGOSTO 2011 – LA ESCUELA ENCANTADA
  • Música-danza

AGOSTO 2011 – LA ESCUELA ENCANTADA

1 agosto, 2011

Mes de Agosto de 2011.

La Escuela Encantada en la C/ Salvador Miralles,2. El Paso.

Agosto 2011 – La Escuela Encantada.

Jueves  4 de Agosto de 2011.

A las 21:30 espectáculo Teatrote Comedy; monólogo y canción cómica, desde Tenerife; Toscólogo. «21 mentiras universales.».

Con un precio de 3 € por entrada.

 

httpvh://www.youtube.com/watch?v=9EFsySO8lYM

Viernes 5 de Agosto de 2011.

A las 21:30 horas hip hop potente en la Escuela Encantada, procedente de la isla de Tenerife, con el grupo Achicatnas; JM, Carlitos J, y la colaboración palmera del DJ Adrián Monterrey, y de Pedro El Gasio.

Entrada libre.

 

httpvh://www.youtube.com/watch?v=CYUEEky_7eY

Jueves 11 de Agosto de 2011.

A las 21:30 horas. Niadrede: funky,jazz, celta, instrumental.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=tsmf74kF2Mw

Sábado 13 de Agosto de 2011

A las 21:30 horas. Concierto del grupo Sirope, que traerá un repertorio variado e interesante, compuesto por música cubana, baladas, boleros, rock, etc. La entrada será libre.

Jornadas Atanausú:

Les presentamos las Jornadas Atanausú. Organizadas por el colectivo «El grito de Benahoare», en colaboración con la Escuela Encantada, estas jornadas pretenden rescatar la memoria de héroe palmero, y consecuentemente la antigua cultura isleña, mediante una seria de conferencias, conciertos, proyecciones, y un homenaje.

Colectivo «El grito de Benahoare»: http://gritobenahoare.blogspot.com/

Manifiesto de Las Jornadas Atanausú:

La figura de Atanausú es fundamental para comprender la historia de La Palma, en particular, y de Canarias, en general. Sin embargo, pese a la enorme carga simbólica que supone este personaje, en La Palma poco se ha atendido a la misma y ha quedado relegada a un cierto olvido. La reivindicación de Atanausú ha estado más presente en el resto de Canarias que en la propia isla de La Palma. ¿A qué se debe esto? Pues a la propia carga simbólica de esta figura, una carga de rebeldía, el no dejarse someter, la visión y la memoria de los vencidos frente a la cruel gloria de los vencedores por la fuerza. Una figura insumisa siempre será peligrosa a los ojos del poder impuesto.

Vivimos en un contexto histórico y social muy diferente del de 1493, sin embargo, resulta totalmente imposible comprender la situación de la isla actualmente sin tomar en cuenta aquellos acontecimientos. Estos acontecimientos se encuentran inscritos también dentro de la historia del mundo, puesto que, tras Canarias, vino la conquista de América, instaurándose las bases de un desarrollo desigual entre los pueblos del planeta, las bases del dominio imperialista y capitalista.

Reivindiquemos a Atanausú, no como mero acto folclórico o nostálgico. No se trata de volver al pasado, a una supuesta arcadia feliz que, posiblemente, no se correspondiera con la realidad de la Canarias precolonial. Se trata de traer la figura de Atanausú, su significado, hacia nuestros días, dotándola incluso de nuevos significados simbólicos, el grito de los de abajo, el grito de protesta ante la destrucción de la isla a manos de los nuevos Fernández de Lugo del cemento, la protesta ante los herederos del caciquismo sotomayoril.

 

Historia de Atanausú:

En el momento en el que se produce la conquista castellana de la isla de Benahoare (La Palma), esta se encontraba dividida en doce territorios cuyos jefes, según las crónicas, estaban ligados por lazos de parentesco. Uno de estos territorios era Aceró (La Caldera de Taburiente), al frente del cual se encontraba Atanausú.

Pese a que la isla había resistido con anterioridad varios intentos invasores, cuando Alonso Fernández de Lugo desembarca en 1492 apenas haya resistencia. La debilidad interna en la isla tras una guerra entre Atanausú y su tío Atogmatoma (jefe de Tijarafe), junto con los contactos previos establecidos por europeos y la población insular, más las aparentes ventajas del pacto ofrecido por Alonso Fernández de Lugo (luego incumplidas por el conquistador), pueden ayudar a explicar este hecho. La primera de las resistencias fue encabezada por Juguiro y Garehagua, de Tigalate, pero fueron derrotados. Finalmente sólo quedaba sin rendir, insumiso, el cantón de Aceró, liderado por Atanausú, rechazando los intentos de los ejércitos invasores, mejor pertrechados en armamento, de entrar en La Caldera de Taburiente. En vista a que iba a cumplirse el tiempo previsto para la empresa invasora, Alonso Fernández de Lugo recurre al engaño y la traición, citando, por medio del isleño españolizado Juan de Palma, a Atanausú a una entrevista en la que, supuestamente, se trataría la paz. Atanusú puso como condición que el conquistador acudiese sin sus tropas al lugar del encuentro. Incumpliendo la palabra, las tropas invasoras se aposentaron en los alrededores del paso de Adamancansis, ante la desconfianza de Ugranfir, quien pronto comenzó a sospechar que todo era un engaño. Atanausú y su gente son víctimas de la emboscada preparada por los castellanos y, tras una batalla, el líder palmero es apresado. Antes que dejarse someter y ser convertido en un mero trofeo de guerra, Atanausú, gritando “Vacaguaré”, decide no comer en el trayecto que lo trasladaba preso a España, muriendo por el camino. Oficialmente conquistada y sometida a la corona castellana, la isla, sin embargo, no había sido completamente derrotada, y al poco tiempo estalla una rebelión de alzados palmeros, pero que no logra liberar la isla de sus nuevos dueños.

Jueves 18 de Agosto de 2011.

A las 20:30 horas.

  • Presentación de las I Jornadas Atanausú – El Grito de Benahoare.
  • Conferencia: «Memoria lingüística de Benahoare» – Ignacio Reyes García, Doctor en Filología y Licenciado en historia.
  • Recital Poético – Carlos Catana.

Viernes 19 de Agosto de 2011.

A las 20:30 horas.

  • Conferencia «Historia de Atanausú» – Dailos González Díaz, Licenciado en Historia.
  • Conferencia «El Cantón de Aceró» – Jorge Pais, Doctor en Prehistoria.
  • Conferencia «La Cultura Amazigh» – Pedro Adrián Pérez López, estudiante de Historia.
  • Proyección de la Película «Aysouraguan (1981)» dirigida por Jorge Lozano Van de Walle.

Sábado 20 de Agosto de 2011.

A las 21:00 horas.

  • Casia Melián (música de autor, reggae).
  • Soulamente Soulo (Hip hop).
  • The Crown Nest (Rock).
  • Dadda Wanche (Ragga, Reggae).
  • Romance de Pedro Adrián Pérez López, interpretado por Rosa Elvira Pereyra Acosta.
  • y más invitados sorpresa

Domingo 21 de Agosto de 2011.

A las 17:00 horas. Homenaje a Atanausú en El Riachuelo, en Los Lavaderos, en el lugar exacto en que lo traicionaron y le dieron captura; saliendo desde La Escuela Encantada.

Viernes 26 de Agosto de 2011.

A las 21:30 horas. Funk-Jazz-Latin, con Carlos Novo (Teclado), Luis Mesa (saxo), Jorge Ibarra (batería).

La Escuela Encantada

C/ Salvador Miralles,2. El Paso
www.laescuelaencantada.es
www.laescuelaencantada.blogspot.com
Teléfono: 922497417
Email: la_escuela_encantada@hotmail.com
Share this Article
Etiquetado:conciertosEL PASOEventos privadosHumorla Escuela EncantadaMonólogos
Previous Article

SAN ANDRÉS Y SAUCES NECESITA AUNAR TODOS SUS ATRACTIVOS NATURALES EN UNA MARCA DISTINTIVA

Next Article

LOS QUESOS DE LA VILLA DE MAZO DEMUESTRAN SU GRAN CALIDAD

La Revista de La Palma

Related Posts

SUSPENDIDO – Concierto de Marlango en La Palma
7 octubre, 2021
La recaudación del Otoño Cultural de Fundación CajaCanarias en ...
23 septiembre, 2021
Cancelados los conciertos que iban a ofrecer Nathy Peluso y Amara ...
23 septiembre, 2021

Un Comentario

  • Asosiación de poetas y versadores Tijarafe
    1 agosto, 2011 a las 16:33
    Responder

    Esta escuelita encantada
    donde el cuento se reinventa
    la imaginación atenta
    es fantasía apiñada
    despierta la carcajada
    con su risa misteriosa
    se pasea muy airosa
    desplegando en su abanico
    el caramelo más rico
    que lo comparte amistosa.
    ¡rapeame!

Deje un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 La Revista de La Palma (version anterior) | Desarrollado por Revista de Noticias X