01 de Agosto de 2011.
San Andrés y Sauces necesita aunar todos sus atractivos naturales en una marca distintiva.
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Andrés y Sauces, dentro de su programa de trabajo para el presente año, desarrolló el pasado veintisiete de julio sus segundas jornadas formativas enmarcadas en el programa Oportunidades de Negocio en el municipio.
En esta ocasión, las mismas se iniciaron con la ponencia ¿Oportunidad oportuna? o ¿Oportuna oportunidad? a cargo de Adalberto Rodríguez Abreu, profesor de EEMM y Corresponsal de la Agencia EFE.
«San Andrés y Sauces necesita aunar todos sus atractivos naturales en una marca distintiva que le permita codearse con otras de similares destinos que ya la poseen, de lo contrario, muchas de las iniciativas municipales que se pretender poner en marcha para captar el interés del turista podrían no surtir los efectos deseados».
Con esta idea, o principalmente creencia como eje central, el ponente expuso inicialmente algunas de las barreras o trabas que, a su juicio obstaculizan el desarrollo económico municipal e, incluso, insular. Para Rodríguez Abreu, a la consabida crisis económica se une una considerable pérdida de población, además de un éxodo paulatino de talento, puesto que un alto porcentaje de jóvenes cualificados opta por la búsqueda de oportunidades lejos de su lugar de nacimiento en lugar de regresar al mismo. Además, y en este mismo sentido, también aludió al ostracismo al que se somete a muchos hijos del municipio que por diferentes razones, se encuentran desarrollando sus ocupaciones profesionales lejos de La Palma, que indudablemente lastra mucho más aún el progreso.
La mal denominada «doble insularidad», triple o cuádruple en el caso saucero, encorseta también el progreso por los elevados costes que supone tanto la llegada como la salida de bienes o productos, así como una nefasta por no decir inexistente coordinación logística, máxime en un periodo de estancamiento en el que más necesario se hace la optimización de los costes. En el apartado turístico, la falta de unas directrices insulares que engloben todas y cada una de las iniciativas promocionales municipales, así como la reiterada e inoportuna constante aparición en los medios de comunicación de informaciones y mensajes lesivos o dañinos para las intereses promocionales de la Isla fue otra de las cuestiones planteadas.
Posteriormente, abordó las que, en su opinión deben ser las líneas de desarrollo a potenciar en el municipio, como son la promoción de sus principales atractivos agrícolas, plátano, ñame y caña de azúcar, y en segundo plano de otro tipo de cultivos. A renglón seguido reiteró en la necesidad de dotar al municipio con una marca turística propia así como los pasos a seguir para la obtención de la misma, concluyendo su intervención que para su puesta en práctica se deberá contar con un clúster o grupo de trabajo multidisciplinar, en el que esté representados los diferentes sectores empresariales, las administraciones públicas, los centros estudiantiles y, por supuesto, profesionales cualificados que se encuentran fuera de la Isla.
A continuación tomó el testigo Montserrat Martín López, empresario del sector industrial, “Cerrajería Los Sauces”, que expuso las barreras con las que se topa su organización para su expansión o desarrollo, con inconclusión de los Planes de Ordenación como una de las barreras obstaculizadoras, así como también el elevado e injustificado encarecimiento de los costes de transportes insulares, fundamentalmente en una Isla tan dependiente del suministro exterior.
César Expósito Hernández, joven saucero estudiante de Arquitectura y apasionado de la Moda, también aludió a la problemática que envuelve a los jóvenes a la hora de hacerse un hueco profesional en el lugar que les vio nacer, así también como a las nuevas propuestas de comercio que se pueden llevar a cabo en torno al comercio de ropa.
Y por último, David Pérez Sánchez, miembro de la Asociación de Cocineros Profesionales de La Palma y propietario del “Restaurante Carmen”, mostró su punto de vista sobre el sector de la restauración y cuáles, siempre desde su punto de vista, deben ser las líneas a seguir a la hora tanto de elaborar la carta como a la de elegir la calidad de los productos para confeccionar los diferentes platos, apelando a la excelencia para lograr la máxima fidelización de su clientela.
Y para finalizar la sesión formativa, se estableció un debate entre el público y los ponentes, bajo la moderación de José Tomás Rodríguez de Paz, presidente de la Asociación, en el que no sólo se aclararon las dudas que surgieron entre los asistentes sino que además, sirvió principalmente de reflexión, tanto para detectar nuevos yacimientos de ingresos como para posteriores encuentros.
La 3ª Charla-Coloquio «Nuevas Oportunidades de Negocio en San Andrés y Sauces» tendrá lugar el jueves, 11 de agosto a las 20:30 en la Comunidad de Regantes de Los Sauces.
PONENTES:
- F. PATRICIO PEDRAZA, Sociólogo.
- FRANCISCO PAZ EXPÓSITO, Alcalde de San Andrés y Sauces.
- FRANCISCO PÉREZ MARTÍN, Empresario Sector Turístico y Guía de Senderos.
- AIRAM GONZÁLEZ SAN FIEL, Estudiante de ADES, Entrenador y Aficionado a la Fotografía.
- MODERADOR: JOSÉ TOMÁS RODRÍGUEZ DE PAZ, Consultor y Presidente de ACE.
- SE INCORPORA AL COLOQUIO: ADOLFO PÉREZ, Entrenador de Unión Dep. San Andrés y Sauces.