IES Cándido Marante Expósito de San Andrés y Sauces, participa por primera vez en el concurso a nivel mundial First Lego League con un equipo formado por 10 alumnos de 3º y 4º de la ESO.
La competición regional se realizara en Los Cristianos, Tenerife día 22 de febrero.
FIRST LEGO League (FLL) presenta a jóvenes de 10 a 16 años un desafío del mundo real, mediante la construcción de robots que realizan tareas en un tablero de juego que hace referencia a la temática del desafío. Además deberán realizar un proyecto científico donde se presenta una posible solución para un problema real.
Esta competición amistosa ha realizado 15 ediciones, con un tema diferente cada año. Este 2014 se celebrara la decimosexta edición de la FLL, cuyo tema son los desastres naturales. Además del IES Cándido Marante, participaban desde La Palma el Colegio Nazaret, de Los Llanos de Aridane; el IES Luis Cobiella Cuevas, de Santa Cruz de La Palma, y el IES Villa de Mazo.
En FLL, los equipos guiados por su imaginación y su entrenador, descubren futuras vocaciones científico-tecnológicas. A través de este programa, aprenden y contribuyen positivamente en la sociedad.
En First Lego League los participantes diseñan, construyen y programan un robot; aplican conceptos de ciencia y tecnología del mundo real; investigan desafíos a los que se enfrentan científicos de hoy y desarrollan habilidades de trabajo en equipo, emprendimiento, innovación y creatividad que utilizarán para toda la vida.
Los equipos, en FLL participan en 4 fases:
1. microFLL, Los equipos preparan durante 8 semanas el desafío y participan en microFLL en su centro. Una vez realizada microFLL, los equipos clasificados participan en el Torneo Clasificatorio FLL de su zona,.
2. Los Torneos Clasificatorios FLL, que dan acceso a la Gran Final FLL España,
3. La Gran Final FLL España, que da acceso a los Torneos Internacionales,
La competición se divide en 3 partes:
-Valores FLL: Se expresan los valores que hemos aprendido durante la competición dentro y fuera del Instituto, tales como la Coopertición® (Competición + Cooperación), Cortesía Profesional, etc…
-Competición de robots: Aquí se debe construir y programar un Robot hecho a base de LEGO, que resolverá diferentes misiones dentro de un tapete, en relación con los desastres naturales, como por ejemplo sacar un hoja suelta de una palmera sin que dañe el tendido eléctrico ni infraestructuras, o hacer aterrizar un avión de carga en una pista de aterrizaje.
-Proyecto científico: Dentro de este apartado, se deben investigar y expresar soluciones innovadoras ante un desastre natural que decida el equipo.
‘’La MICROFLL’’
En el instituto Cándido Maranta Expósito había dos cursos que querían ir a la final regional, 3º Y 4º ESO. Pero solo podía haber un equipo de 10 personas de ese instituto. Con lo cual el instituto decidió realizar una microFLL (es lo mismo que la FLL, pero a nivel local). Así que los dos equipos trabajaron duramente y con gran esfuerzo durante varias semanas.
El viernes 7 de Febrero, día en que se celebro esta competición, los dos equipos tenían ansias por mostrar su trabajo. Los espectadores (o mejor dicho, los alumnos) empezaron a llegar al salón de actos del instituto. Lo malo fue que los ordenadores, estaban expuestos al público. Alguien tocó uno de ellos, y el robot que estaba conectado mediante ‘bluetooth’ para su programación se desprogramó. Lo único que podía hacer el robot era moverse, cuando antes podía agarrar cosas, o mover un vehículo… El trabajo de 6 semanas se fue al garete. Pero aún quedó un robot; el de 3º. Así que los alumnos de los dos grupos, decidieron unirse y que los creadores de los dos robots fueran a Tenerife construyendo un nuevo robot entre los dos equipos. Así que, debido a estos contratiempos, en la micro FLL solo se pudo competir por el mejor proyecto científico. La solución innovadora contra los tsunamis de construir edificios cilíndricos para dejar que el agua choque y gire rápidamente y crear planes de emergencias de 4º ESO ante la creación de el refugio subterráneo contra los ciclones tropicales de 3º ESO. El grupo ganador (4º) decidió crear un equipo mixto con el grupo de 3º, yendo 6 personas de 4º y 4 de 3º .
El grupo de Cándido Marante ha elegido como desastre natural los “tsunamis”, para la elaboración del proyecto científico. En el se tendrá que plantear un problema y una solución existente ante la amenaza del maremoto y después exponerlo ante un jurado en la competición. Pero aparte del proyecto científico, hay una competición de robots, donde 2 equipos compiten por el mejor robot en un tapete, en la cual dichos robots construidos con piezas de LEGO deberán realizar diferentes misiones contra los desastres naturales, como por ejemplo sacar un hoja suelta de una palmera sin que dañe el tendido eléctrico ni infraestructuras, o hacer aterrizar un avión de carga en una pista de aterrizaje. Pero esto es una competición `amistosa´, así que los equipos deberán ayudarse entre los dos. Esto demuestra la coopertición® (cooperación + competición) entre los dos equipos. Hay 28 equipos en esta temporada de FLL Canarias.
La competición regional se realizara en Los Cristianos, Tenerife día 22 de febrero.
Ahora queda saber si acudirán a la final nacional, ganarán algún premio o regresarán a casa con las manos vacías. Aunque el autentico premio de esta competición es la amistad, la cooperación y el aprender nuevas cosas que serán útiles en la vida profesional.
Toda la información en:
- firstlegoleague.es: Página de la competición a nivel nacional.
- Fllcanarias.com: Página de la competición a nivel de Canarias (Incluye programa del evento FLL)
- Facebook de Los Tiles Group en la FLL.
Guapos todos Felicidades soy de vuestro instituto de 1 de la eso B