Conociendo a Mercedes Afonso


Mercedes Afonso, una representación más que agradecida de Canarias hacia el exterior.

Me gustaría abrir fronteras. Me gusta mucho el modelo de cine francés, donde se respeta mucho al director, un cine europeo donde se considera como arte al cine.

Por Omar Hernández

En otros tiempos pasados, ir al cine era un regalo increíble, y con solo cinco años asistir a su primera película podría considerarlo como excepcional, eran unos años donde, como premio, era el mejor…

Así comienza mi entrevista a Mercedes Afonso, Directora de Cine, madre y sobre todo gran persona. En este primer encuentro tuve la gran oportunidad de oír y tomar anotaciones en la Escuela Encantada, lugar donde cualquier expresión de arte tiene cabida. Una conversación intensa donde su agradable carácter, especial sensibilidad y alto grado de comunicación me narraba con detalle su infancia, en la que ya tenía sensaciones de su actual vocación, el asistir a las proyecciones de películas que se ofertaban en el antiguo cine de El Paso, o en el instituto de Los Llanos de Aridane le hicieron marcar un objetivo inicial sobradamente conseguido.

Esta palmera de cuarenta y un años, nació en el municipio de El Paso, en casa de sus padres, un lugar en el que me invita a adentrarme con sus descripciones. Sus gestos, el tono de voz, y sobre todo su mirada, deja entrever las sensaciones de sus vivencias, las que también ha sabido trasladar a sus diferentes películas y documentales.

Me habla mucho de su familia y de su aprendizaje con ellos, de su lucha entre las responsabilidades familiares y los estudios, pero algo si le ha quedado claro en sus experiencias, según expresó: “He comprobado, que con la constancia se pueden conseguir las cosas”.

Mercedes Afonso, después de cursar sus estudios de bachiller en Los Llanos de Aridane, se traslada a Tenerife para estudiar la carrera de Historia del Arte, donde además perteneció al Aula de Arte de la Universidad de La Laguna con tan solo 19 años, allí junto a sus compañeros de aula, se unieron para trabajar en guiones para cortometrajes.

Al terminar su carrera en Tenerife, se dirige a Madrid, gracias a la ayuda de su padre pudo acceder a la Academia de Cine y Televisión “Séptima Art”, donde finalizó sus estudios con un trabajo, “Siempre”, un cortometraje que contaba lo que sentía en ese momento, según Mercedes, complicado, con poco apoyo por parte de los profesores y con muchos problemas de producción. No obstante, tuvo una acogida muy buena, obteniendo dos premios en varios festivales.

Rodaje en La Escuela Encantada

Hasta la fecha tiene dos trabajos en largometrajes y siete cortometrajes, creó su propia productora “Lunática Producciones Audiovisuales”, Codirectora de la Escuela Encantada, y numerosos proyectos que podría numerar, pero en este reportaje (Parte I) quiero destacar y profundizar en una Mercedes de carne y hueso, con una personalidad bien definida que además se caracteriza en sus trabajos por la fidelidad y la sinceridad. Se muestra frente a mí, natural, muy segura y llegando a hacerme sentir sus propias emociones.

¿Cómo transcurrió tu finalización en la Academia del Séptimo Arte y tu entrada en el mercado de trabajo?

Tuve varias ofertas de trabajo en Madrid, en televisión, pero que deseché y decidí trabajar en mi segundo corto, no existía el digital y era muy costoso un rodaje profesional, pero finalmente salió, pues tuve mucho apoyo de mi hermano en la producción. Fue seleccionado en festivales nacionales de cartel internacional, y tuve la satisfacción de obtener premios por ese trabajo.

¿Ser madre te ocasionó algún parón en tu carrera?

Mientras rodaba “El amor se mueve”, mi hijo tenía apenas un año, recuerdo que cuando lo dormía, pensaba las escenas, era un momento de desconexión, lo recuerdo como agradable. Tuve el apoyo del padre de mi hijo y de mi familia, el trabajo tenía que continuar.

¿Te sientes satisfecha con el trabajo que realizaste en el “El amor se mueve”?

En “El amor se mueve” hice lo que pude, y no lo que me hubiera gustado. Menos guion del que quería, pero no tenía todo el dinero necesario, y tenía un equipo de veinticinco técnicos y treinta actores, además rodamos en varias islas, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa durante cinco semanas, no pude más. Pero pude hacer una película contada desde mis entrañas, soy muy sentimental.

Entre tus proyectos, ¿Qué ilusiones tenias en mente, y ya has podido hacerlas realidad?

Pues muchas, pero La Escuela Encantada ha sido una ilusión en la que he puesto mucha dedicación. Hemos realizado muchas actividades mientras ha habido subvenciones, pero este año han cambiado y los talleres, por ejemplo, no se han podido hacer. Hemos podido hacer pequeñas cosas de bajo coste, pero siempre buscando grandes resultados.

¿Tienes algún proyecto en mente ahora mismo?

Me gustaría abrir fronteras. Me gusta mucho el modelo de cine francés, donde se respeta mucho al director, un cine europeo donde se considera como arte al cine. Paris sería un buen lugar para iniciar un proyecto.

¿Qué prefieres dirigir películas o crear guiones?

Prefiero hacer mis guiones y dirigirlos. No descarto la posibilidad de hacer guiones para otras personas, pero me gusta dirigir lo que escribo. Tuve una experiencia en mis estudios en este sentido, y no solo es lo que se habla, sino saber transmitir lo que se quiere decir.

En esta primera parte de la entrevista, como dije anteriormente, he querido valorar el aspecto humano y homenajear a una profesional que ha destacado de forma extraordinaria por sus cualidades y méritos personales y profesionales, alcanzando una consideración indiscutible en el ámbito de lo público y una representación más que agradecida de nuestra comunidad Canaria en la proyección con el exterior.

En la segunda parte, nos adentraremos en sus trabajos y como se desarrollan. Profundizaremos en su exitoso trabajo “El Amor se mueve”, y les hablaré de su próximo e ilusionante proyecto, al que tantas incógnitas ha suscitado.

Colaborador 

Omar Hernández Concepción

Ver ficha completa>>

 


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos