- Dos funciones, miércoles 8 de julio (Semana Grande) a las 22:00 y las 23:30 horas en el Recinto Central. S/C de La Palma.
- Entradas a partir del 2 de julio las 10:30 horas taquilla tienda oficial de la Bajada y en internet.
En esta edición el número estrena coreografía y planteamiento escénico.
El Minué de la Bajada de la Virgen 2015 presentará notables novedades respecto a las ediciones anteriores. Si ya en 2010 se introdujeron cambios significativos en el vestuario y la ambientación, en esta ocasión se da un paso más allá con la presentación de una coreografía completamente nueva y un renovado planteamiento escenográfico.
A primera vista, el cambio más significativo será la propia disposición del escenario, ya que desaparece la característica pasarela central para dar lugar a una plataforma en semicírculo en tres alturas, de las que dos estarían destinadas al baile y una tercera para la orquesta y el coro. De esta manera se consigue un espectáculo más recogido, en disposición horizontal, y se favorece que todos los espectadores tengan un mejor ángulo de visión.
La nueva coreografía diseñada por José Gordillo busca precisamente romper la linealidad y el estatismo del ballet y lograr un mayor dinamismo, incluso en el movimiento de los brazos. Para ello se ha basado en formas tradicionales folclóricas, como la isa, además de los aires de lima, que inspiran la composición musical de Luis Cobiella.
Esta nueva propuesta coreográfica supone una mayor dificultad de los pasos de baile, lo que ha obligado a un esfuerzo añadido de aprendizaje por parte de los jóvenes participantes, que han respondido de forma magnífica. En la dirección de baile se cuenta con la colaboración de Ana Ramón y Julián Castro.
Otra de las principales novedades que presenta esta edición del Minué de los Aires en Re es que, por primera vez, el espectáculo cuenta con un componente narrativo, en el que se desarrolla una historia entre varios de los bailarines, en un intento por enriquecer aún más el acto. En este punto ha sido decisiva la contribución de Carlos De León, director de la Escuela Municipal de Teatro.
En el vestuario se ha partido de los modelos diseñados por Juan Carlos Martín en 2010, adaptándolos a los nuevos bailarines y añadiendo determinados elementos. El propio Juan Carlos Martín se ha encargado del diseño escenográfico, basado en unos grandes ventanales y pequeños elementos para acercarnos a la estética del siglo XVIII, que están siendo confeccionados por el taller municipal de carpintería. La idea es que el protagonismo del espectáculo recaiga fundamentalmente sobre la danza y sus protagonistas vocales.
La señora doña Blanca Guzmán de Maldonado, mayordoma de los festejos de la bajada de la imagen de la Virgen de las Nieves desde su santuario del monte a la muy noble y leal ciudad de Santa Cruz de La Palma, hace saber a cuantos este pregón vieren u oyeren que, con motivo de la celebración de la sexagésimo octava edición de las antiquísimas fiestas lustrales que celebra esta población, se ha organizado en la casa inmediata a la del almojarife, situada en la plaza del puerto, una preciosa danza para regocijo y como anuncio del traslado de nuestra señora.
El baile, en el que tomarán parte veinte y cuatro parejas de jóvenes, tendrá lugar a partir de las diez de la noche, quedando convidados todos cuantos deseen presenciar esta referida danza del antiguo diputado del común, natural de esta población, el compositor Cobiella, renombrada Minué de los aires en re, y que será dirigida por el maestro Gordillo. Con este fin, para el mayor lucimiento se han prevenido las más refinadas galas, se han dispuesto los más pulcros doseles y se han preparado las más refinadas viandas.
Asimismo, se hace saber que en la tarde de dicho día será conducida por el regimiento de milicias del Concejo de esta isla, desde el castillo de la Virgen hasta la plazuela del puerto, la bandera de María. Para la ocasión, serán engalanados los balcones de la calle principal, se dispararán salvas de artillería y el desfile se acompañará de música, devolviéndose dicha bandera, al término del baile, a su lugar de origen, en cuyo morro, desde tiempo inmemorial y cada cinco años, gobierna simbólicamente la ciudad.
Es deseo que esta proclama llegue a la general concurrencia, y que la isla y sus gentes —es decir, la Virgen junto a su pueblo— festejen con particular júbilo la Danza del Minué.
En la Ciudad de La Palma, miércoles ocho de julio de dos mil quince.
Doña Blanca Guzmán de Maldonado, firmado y rubricado.
¿Cuándo se podrán comprar las entradas del Minué por internet?
Gracias.
Desde que lo avisen del ayuntamiento, o lo veamos nosotros en la web de las entradas, lo compartiremos, no te preocupes