“PALMEROS EN EL MUNDO” – HISTORIA Y TRADICIÓN DESDE FACEBOOK


Gracias a su hija Fernando descubrió que las redes sirven para otros fines además de “ligar” o hacer amistades.

Está claro que facebook se ha convertido en una de las plataformas de red social más populares. Grandes marcas y empresas de todo tipo la  aprovechan para promocionar sus productos a través de las páginas de fans.

Pero además de plataforma social y de promoción comercial, facebook puede llegar a ser el perfecto  instrumento de difusión de la historia y tradiciones de un lugar, como es el caso de “Palmeros en el Mundo”. Una página de facebook sin más objetivo que el de dar a conocer la Isla de la Palma.

Su creador, Fernando Rodríguez Sánchez, siempre estuvo interesado por la historia de nuestra tierra, y nos cuenta que nunca dejaba de hacerse preguntas ante lo que veía a su alrededor como: ¿Con qué fin se hizo?… ¿quién lo hizo? ¿ para qué lo hizo? Curiosamente en un principio rechazaba la idea de entrar a formar parte en cualquier red social: ” Fue mi hija Amanda con 13 años la que me convenció para darme de alta en Facebook y le hice caso”

“Palmeros en el Mundo” nació a finales del años 2010 con la idea principal de la protección del patrimonio histórico de La Palma y de que todos los Palmeros conocieran de una forma especial su tierra y todo lo que referente a sus costumbres y tradiciones. Es a  partir del 2011 cuando la página comienza a cobrar verdadera fuerza. Fernando se dio cuenta de la buena idea que había tenido su hija Amanda cuando lo animó a crearla:

Pronto descubrí que las redes sociales son usadas con otros fines muy importantes,  no solo “ligar” o hacer amistades..

Fernando confiesa que en ningún momento imaginó que la idea fuera a tener tanto éxito y es que en la actualidad más de 3.400 personas se interesan por los contenidos de “Palmeros por el mundo”. La página cuenta con seguidores no sólo en la propia isla y en el resto de España, sino en lugares tan dispares como Londres (Reino Unido), Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), y en paises como Estados Unidos, Venezuela, Argentina y un largo etcétera.

Además su creador ha extendido la página por  Twitter, flickr, wikipedia, National Geographic y en  concursos de fotografía de todo el Mundo.

El archivo fotográfico de “Palmeros en el mundo” cuenta con más de 6.500 fotografías de toda la isla. Alrededor de un 30% de ellas se encuentran en Facebook  repartidas en cuarenta álbumes tales como: historía de La Palma, fotografías de los 14 Municipios de día y de noche, gastronomía,  tradiciones, escudos heráldicos, portones, colección de pomos, literatura, flora y fauna canaria, curiosidades …

Fernando nos comenta cómo ha sido el proceso de recopilación de este archivo:

Para la realización de algunas de las fotografías hay que pedir permisos, algunos cuestan más que otros, pero por norma general no suele haber problemas.

Como único Administrador, los costos de todo esto salen de mi bolsillo, hay personas que tiran el dinero por la ventana, otros lo gastan en bares, yo me lo gasto en vehículo y material fotográfico.

Casi todo nuestro archivo ha sido donado a La Cosmológica, para presentarlas a cualquiera que desee verlas o copiarlas, otras han sido usadas para tesis doctorales, colegios y en breve Universidad de Las Palmas y de Tenerife.

El tiempo que le dedico ronda las dos horas al día. Toda la información que aparece en cada fotografía es sacada de libros, nunca publico algo en la web que no tenga constancia por escrito, ya que de lo contrarío sería una web basada en suposiciones y nunca fiel a los acontecimientos.

Fernando aclara que aunque él es el administrador de la página, es gracias a la colaboración y aportaciones de todos sus seguidores por lo que esta idea ha sido posible y crece día a día. Y es por esto por lo que pretende que “Palmeros en el mundo” sirva también para mejorar algunos aspectos de la isla y en este sentido nos cuenta su próximo proyecto:

Mi meta principal ahora mismo es el acondicionamiento de toda la isla y la recuperación del Patrimonio histórico. Estoy presentando un dosier para presentar una denuncia a cada municipio por el abandono de nuestra historia, como demostración gráfica de que el dinero destinado  para estos fines no está siendo bien  empleado y sobre todo con el objetivo de encontrar soluciones para mejorar y embellecer esta tierra única Reserva de la Biosfera.

Te animamos a pasear y a curiosear entre los múltiples álbumes de “Palmeros en el mundo” para descubrir o redescubrir miles de rincones de la isla bonita y conocer muchas de sus historias.

¿Sabías que La Palma fue la primera isla de Canarias en tener prensa?, ¿que Santa Cruz de La Palma fue la primera capital Canaria y la sexta ciudad a nivel mundial en tener luz eléctrica ?, ¿que Wiston Churchill y el multimillonario Onassis visitaron la isla en 1959? ¿ o que el nuevo Aeropuerto es el primero de España que usa energías renovables para abastecerse?

Sigue a Palmeros en el Mundo en facebook.

* Más tarde “Palmeros en el mundo” creo su propia página web

Una pequeña muestra fotografíca de lo que encontrarás en la página:

 


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

There are 3 comments

  1. yamila trujillo hernandez

    Muchas gracias por compartir estos comentarios bonitos con los que estamos fuera, felicidades a Palmeros en el mundo y a esta revista palmera por difundirlos y darlos a conocer.
    Yo busco la inscripcion de nacimiento de mi bisauelo llamado vicente hernandez herrera nacido en sauces tenerife isla la palma hijo de juan hernandez y venancia herrera bautizado en la parroquia señora de monserat nacio aproximadamente en el año 1885-1886 por favor necesito su colaboracion gracias ..frankemilio5@nauta.cu

  2. Antonio

    Muchas gracias por compartir nuestra isla bonita con los que estamos fuera, felicidades a Palmeros en el mundo y a esta revista palmera por difundirlos y darlos a conocer para los que no tenemos facebook.

    Un abrazo desde Madrid

  3. frank sanchez

    muy buena revista, y esto de fermando es maravilloso, quizas muchos palmeros se adentren en sus paginas para buscar un hilo conductor que los lleve a sus raices.
    muchos canarios que estan allende los mares estaran esperanzados de encontrar en sus vistas y detalles, cosas y lugares que le son muy queridos, o buscan hace tiempo sin carenar en el lugar exacto.
    yo por ejemplo que busco hace años a mi familia en santa cruz, que vivian en el barrio cubillas en 1930, y que es donde se pierde el hilo de ubicasion, me gustaria saber que es verdad que existe o existio ese barrio en breña alta ? en las nieves ?
    creo que leer estas paginas va dotando a la persona de un amplio bagaje de conocimientos, tradiciones, gentes,historias, etc, que los ayudara a comprender mejor esa tierra y sus habitantes.
    exitos fernando, ojala llegueis a ser una referencia total, no solo en la isla bonita, tambien en otras latitudes se use esta herramienta para llegar a un punto necesario para esa persona, sea palmero o no

Publica tus pensamientos