Viernes 15 de noviembre de 2013
A las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane.
Presentación del libro: Tratado de ornitología.
Aunque su título lleve a algunos a la confusión, no encontrarás “Tratado de ornitología” entre libros sobre animales…
Tal vez el pájaro no se haya dado cuenta,
pero al árbol se llega volando.
Tal vez el árbol no se haya dado cuenta,
pero el pájaro se aleja volando.
Ricardo Hernández Bravo presentará “Tratado de ornitología”, de Antonio Jiménez Paz. Este libro de poemas, editado por Baile del Sol, es una reedición del publicado en 1994 de la mano de La calle de la Costa, que fue una tirada de 500 ejemplares numerados, en edición casi artesanal y sin apenas comercialización. Esta fue la primera edición. En esta segunda ocasión, sólo corrigió uno de sus poemas, al que le añadió un par de versos, dejando el resto intacto.
Las fotos de la portada, cuya serie completa se encuentra en su interior, son obra del fotógrafo e investigador Eadweard Muybridge (1830-1904).
Antonio Jiménez Paz, escritor de origen palmero y autor de otros libros como “Casi todo es mío”, “El Zoo sin fauna”, “Tren de vida “, Diario de la distancia” o la que fue su primera publicación, “Ciclos de la piel”, de Ediciones La Palma, el proyecto editorial que comenzó su andadura en 1989 a cargo de Elsa López. Antonio, fundamentalmente, es poeta, aunque en 1986 ganó el premio “Félix Francisco Casanova” en la modalidad de narrativa.
Si quieres conocer más detalles sobre “Tratado de ornitología”, y sobre todo, sobre su autor, lee esta entrevista.
Seguimos siendo tierra de poetas y el libro Tratado de ornitología, de Antonio Jiménez Paz, es uno de los mejores textos escritos en Canarias en los últimos años. Publicado en 1994, en La calle de la costa, su fuerza se mantiene. “El amor es el hombre inacabado”, verso de Paul Eluard, abre el poemario, ilustrado con imágenes de hombres desnudos en el forcejeo de una lucha. El pájaro y el vuelo, el despegue sobre lo cotidiano, la libertad de sentirse por encima de las normas viejas. Ya lo dice el autor: “Rememoro / el paisaje increíblemente / hermoso. / Ah, los pájaros azules / sobre un rapto de luz enamorada”.
Luis León Barreto
Y la imagen que sigue al texto es una invitación.
Y en esa excusa para hablar de otras cosas hay también un gesto de humor:
Y parece que también hay lugar para la crítica:
Luis Vea García