El largometraje “El Alma de Tacande”, realizado en Canarias, accede a todas las candidaturas a los Premios Goya, y también a los Premios Feroz y los Premios José María Forqué 2020.
Antonio Manuel Fernández, seguro estará más que orgulloso de la trayectoria tan ascendente que ha alcanzado su ópera prima, al igual que todo el equipo de actores y participantes.
Además la película, “El Alma de Tacande”, cuenta con una gran mayoría de intérpretes alumnos de la Escuela de Actores de Canarias, algunos de ellos han sido premiados en distintos Festivales Internacionales en la que se ha presentado y en los que se han conseguido 57 premios en distintas categorías.
- Nacionalidad:Española
- Dirección: Antonio M. Fernández
- Producción: Islaimagen, S.L.
- Guion: Antonio M. Fernández
- Intérpretes:
- Joel Angelino, Alejandro García, Ulises Hernández, Elsa López, Rosana González, Eduardo Jiménez, Alba Carbajal, Liala Pastorello
- Duración105 minutos
Una pareja de jóvenes cubanos llegan a la isla de La Palma en busca de unos terrenos de su abuelo un emigrado canario. Casualmente sobre esos terrenos existe una leyenda del siglo XVII que ellos conocerán de primera mano al llegar a la isla, leyenda que ha contaminado a la sociedad canaria durante cuatro siglos y en la que se ven envueltos.
Basada en una popular leyenda de la Isla de la Palma, cuentan que durante ochenta y siete días, el alma en pena de Ana González deambuló por la antigua hacienda de Tacande (El Paso, La Palma), arrullando y cantando al hijo que no llegó a conocer…
18 Candidaturas a los Premios Goya 2020.
A estas alturas, los Premios Goya no necesitan demasiada presentación. Directores como Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro, J.A. Bayona o Amenábar, actores como Javier Bardem, Benicio del Toro, Sergi López, Viggo Mortensen o Antonio Banderas, actrices como Penélope Cruz, Rachel Weisz, Nicole Kidman, Victoria Abril, Paz Vega, Verónica Forqué, Salma Hayek, Juliette Binoche o Carmen Maura, y otros profesionales de gran proyección internacional como el compositor Alberto Iglesias, o el director de fotografía Javier Aguirresarobe, entre otros muchos, figuran en la historia de estos premios.
Nominaciones de “El Alma de Tacande”
-
Mejor película
Islaimagen, S.L.
-
Mejor dirección novel
Antonio M. Fernández
-
Mejor guion adaptado
Antonio M. Fernández
-
Mejor actor protagonista
Joel Angelino
-
Mejor actor de reparto
Alejandro García, Ulises Hernández
-
Mejor actriz de reparto
Elsa López, Rosana González
-
Mejor actor revelación
Eduardo Jiménez
-
Mejor actriz revelación
Alba Carbajal, Liala Pastorello
-
Mejor dirección de fotografía
Sergio Román
-
Mejor montaje
Manel Almiñana
-
Mejor dirección artística
Laia Escuder Valero
-
Mejor diseño de vestuario
María Teresa Albero Pasamontes
-
Mejor maquillaje y peluquería
Isabel María Estévez Morales
-
Mejor sonido
Kemen Longo, Manel Almiñana, Xavi Saucedo
-
Mejores efectos especiales
Sergio Nieto Albero
Premios Forqué
El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Actualmente, es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español y cita obligada de todos los profesionales del sector audiovisual y de muchas personalidades de otros ámbitos de la cultura, así como de las más altas autoridades políticas.
El evento, que significará el aniversario número 25 de los Premios Forqué, se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de la capital española el próximo 11 de enero de 2020, donde se premiará a lo mejor del cine español en 8 categorías, entre las que se incluye una dedicada al cine latinoamericano.
“El alma de Tacande” está nominada en la categoría Largometrajes de Ficción y de Animación >>
Premios Feroz 2020
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España nace en 2013 con la vocación de aglutinar al gremio superando las habituales barreras que existen entre críticos e informadores de cine, y también las que separan a los medios convencionales de los electrónicos, sin distinción del lugar donde cada uno esté radicado, el medio o medios para los que desempeñe su trabajo, y sin discriminar tampoco la modalidad contractual a la que esté acogido.
Uno de sus objetivos es la votación y entrega anual de los Premios Feroz.
En esta edición del certamen han sido seleccionados 35 comedias y 57 dramas , en esta última categoría se encuentra “El Alma de Tacande”.