Home / Noticias / Noticias Varios / EL QUESO PALMERO CONSIDERADO ENTRE LOS 10 MEJORES DE ESPAÑA SEGÚN UNA ENCUESTA DE 20 MINUTOS

EL QUESO PALMERO CONSIDERADO ENTRE LOS 10 MEJORES DE ESPAÑA SEGÚN UNA ENCUESTA DE 20 MINUTOS

3 de Abril de 2012.

El Queso Palmero considerado entre los 10 mejores quesos de España.

El periódico digital con mayor difusión en España, según la Encuesta General de Medios (EGM) del 2011, 20 minutos, publicó el pasado treinta de marzo un listado de votación popular en su página web: www.20minutos.es, el cual sitúa al Queso Palmero entre los 10 más valorados de España. 20 minutos es un periódico español de información general y distribución gratuita perteneciente al Grupo 20 Minutos. El cual fue fundado en Madrid en 1999, siendo pionero en la edición de prensa diaria gratuita de calidad. Por otra parte, en 2005 lanzó 20minutos.es, que en sólo cinco años, se ha colocado entre los medios on-line más seguidos. Según los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión de medios en Internet (OJD Interactiva) certifican un total de 13.730.204 usuarios únicos, lo que consolida a 20minutos.es como el líder en el mercado de prensa digital.

La encuesta popular publicada lleva por título ¿Cual es el Mejor Queso de España?, iniciándose el pasado 30.03.2012 a las 17:01h. En cuya introducción destaca la calidad del queso palmero.

España es un país rico en producción de quesos, algunos de ellos consideramos entre los mejores del mundo. A lo largo de toda la geografía española, encontramos hasta 28 denominaciones de origen en quesos, siendo el queso Manchego el más conocido.

Otras variedades como el queso de Mahón, Idiazábal, Roncal o el Queso Palmero, también son ampliamente conocidos por su gran calidad. Por norma general los quesos de España, no suelen ser quesos fuertes como predominan más en Francia, aunque encontramos algunos como el Queso Cabrales bien diferenciados.

El Queso Palmero o de La Palma es elaborado a partir de leche cruda de cabra recién ordeñada y cuajo natural de cabrito, y se consume preferentemente ahumado.

Se hace con leche proveniente de cabras palmeras, cuya alimentación está basada en el aprovechamiento de los recursos forrajeros de la isla. Toda la producción es actualmente artesana en pequeñas explotaciones, y se utiliza leche sin pasteurizar.

La leche recién ordeñada se filtra y se coagula a una temperatura entre los 27 y los 33ºC. El tiempo de coagulación medio es de 45 minutos. La cuajada se corta hasta obtener un tamaño de grano pequeño, que facilita el desuerado. Posteriormente se prensa y se le da forma a través de unos aros denominados cáscaras, aros o empleitas, y se sala con sal marina gruesa de las salinas de la isla.

Una vez hecho el queso se procede a su ahumado, a parir de la combustión cáscaras de almendra (Prunus dulcis), tuneras (Opuntia ficus indica) y pinillo del pino canario (Pinus canariensis).

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *