Maeve Pérez
“La Palma siempre saca mi parte sentimental. De vez en cuando recuerdo los preciosos paisajes de la isla, porque en ellos comenzó mi inspiración.”
“El interés por la moda me viene desde niño, debo agradecérselo a mi madre, su trabajo como costurera y su forma de reinventar diseños terminó fascinándome.”
En las Islas Canarias siempre ha habido mucho talento artístico y creativo y otro ejemplo más de ello es Alexis Piñero. Este fotografo y estilista freelance de tan sólo 28 años de edad, nació en La Isla de la Palma y actualmente reside en Londres.
Se introdujo muy joven en el mundo de la moda tras terminar sus estudios en Valencia. Ha trabajado para la agencia de modelos Carmen Duran; y en distintas agencias internacionales como D1 de Londres o Noubelles de Asia. Además de haber colaborado en editoriales para diversas firmas españolas como Dolores Cortes, Francis Montesinos o Laga.
Cuenta con distintas publicaciones para la prensa como Tendencias Valencia, Showroom Valencia, Fama, Urban Woman, Megawalle Canarias; además de su aportación fotográfica para la edición del libro Anuario de la Cocina de la Comunitat Valenciana 2010.
Hoy dedicaremos esta sección a conocerlo un poco mejor.
-¿Cómo comenzaste en esto de la fotografía? ¿ Siempre fue tu pasión?
Alex: La fotografía ha estado presente en mi vida desde pequeño, recuerdo como iba de un lado a otro con mi cámara compacta de carretes muy de finales de los 80´. Aunque mi interés creció más cuando me regalaron mi primera analógica, una Zenit 12 XP, tenía doce años y ya comenzaba a ir a clases, lo que despertó en mí una gran curiosidad que me hizo estudiar durante años todo lo que caía en mis manos sobre el tema y los procesos de revelado e impresión. Gracias a esto pronto descubrí la magia de este mundo y la importancia de la luz como un elemento fundamental y narrativo.
También me influyó una de mis profesoras de arte, quien siempre insistió en que no lo dejara, veía en mi trabajo cierto don para captar la parte más estética y recurrente de las cosas.
- En tu trayectoria profesional te has dedicado principalmente al mundo de la moda o la publicidad. ¿ No es así? Por qué te llama tanto la atención este ámbito de la fotografía y no otro?
Alex: El interés por la moda me viene desde niño, debo agradecérselo a mi madre, su trabajo como costurera y su forma de reinventar diseños terminó fascinándome, a lo cual se suma la influencia de las grandes editoriales de moda de los 80´s y 90´s. Me atrapó, quería ver y saber más sobre todo este mundo. Me he dado cuenta que este ámbito de la fotografía es uno de los mas influyentes en la sociedad de hoy en día y eso me encanta.
-¿Qué podemos averiguar de ti a través de tu trabajo?
Alex: Principalmente, puedes averiguar, que adoro la belleza y plasmarla en imágenes fotográficas. Apreciarás mi forma de extraer la sensualidad de las personas llamando la atención del espectador. Adoro la fotografía en Blanco y negro, pues pienso que de esa forma llega a transmitir mas sentimientos, mayor sensibilidad que las fotografías en color. Pero intento jugar con el color y los efectos de la luz en estos colores.
-¿Qué equipo técnico y humano sueles utilizar?
Alex: Normalmente, mi equipo de trabajo esta compuesto principalmente por mi maquillador y peluquero Jonathan Pérez. Digamos que es uno de los pilares mas altos en el equipo. Con él tengo gran afinidad y he trabajado desde hace años. Hemos avanzado a la par y muchas veces me sorprende como consigue resaltar la belleza de las personas.
Otros componentes del equipo son los ayudantes de fotografía, siempre pendientes de ayudar en la mejora de la iluminación.
El estilista, es otro de los componentes importantes en mi equipo de trabajo, aunque muchas veces yo cumplo esas funciones ya que soy estilista freelance.
Por otra parte, el equipo técnico que utilizo pienso que es el esencial. Una cámara que ayude a conseguir una alta resolución de imagen y el equipo de iluminación necesario para el momento compuesto por focos de luz continua y acompañados de flashes. Reflectores o ennegrecedores, ventanas, paraguas.etc.
Un fotógrafo muy bueno me dijo hace tiempo, para conseguir una buena iluminación, no hay que sumar sino restar luz, y la verdad, su consejo ha sido muy efectivo.
-Tus fotografías desprenden sensualidad, erotismo y la figura de la mujer juega un papel protagonista en multitud de ocasiones. ¿Prefieres fotografiar a mujeres o a hombres?
Alex: Adoro la belleza de la mujer como arte, aprecio sus formas. Esas formas estilizadas que ayudan a conseguir gran armonía en la imagen. Aparte de las diferentes posibilidades que puede aportar una mujer en un proyecto de moda. Sin embargo, he aprendido a conseguir igual de buenos resultados con modelos masculinos. Hoy por hoy las dos opciones son buenas.
-¿Con quien es más sencillo trabajar, con ellos o con ellas?
Alex: Se pueden conseguir mayores resultados con modelos femeninas y que esto haga el trabajo mas sencillo, pero me puede contradecir diciendo que he trabajado con modelos masculinos muy buenos que han hecho del trabajo pura sencillez.
-¿Qué te inspira a la hora de fotografiar? Cuéntanos como es el proceso de la inspiración en tu caso. ¿Primero surge una idea y después vas en busca del escenario perfecto? ¿ o es un escenario el que hace que nazca una idea?
Alex: La inspiración se consigue en el lugar mas inesperado. En el metro, en una localización, viendo un magazine de moda, incluso la propia modelo te puede inspirar un futuro trabajo. Pero si, normalmente busco una idea, la apunto en una libro de notas, y luego la desarrollo. Busco localizaciones, la modelo mas idónea que pueda conseguir para esa idea y los posibles vestuarios. Este trabajo no es solo apretar un botón, hay un proceso que se debe seguir, si sé desea conseguir un buen resultado. Me gusta tenerlo todo planeado, y con segundas opciones, para solucionar posibles imprevistos. Esto se aprende con el tiempo.
-Actualmente estás afincado en Londres, ¿Por qué esta ciudad en particular? ¿Qué es lo que tiene Londres que no te ofrezcan otras ciudades de España?
Alex: Londres una ciudad que siempre me atrajo, y me ofrece la opción de explorar nuevos retos y oportunidades. Es una ciudad viva, en continuo movimiento donde surgen tendencias y el mundo de la moda ocupa un lugar relevante dentro del mercado internacional. Según comentaba el periódico “Abc”, Londres se ha convertido en la capital de la moda en el 2011 arrebatando el puesto a New York.
-Cuando concluyes un trabajo, normalmente te sientes satisfecho del resultado final o eres muy crítico con tus propias fotografías?
Alex: Si, soy bastante crítico con mi trabajo, y pido varias opiniones. Si es verdad que cuando pasa el tiempo y veo un trabajo mas antiguo me doy cuenta de los fallos que cometí y de las mejoras que se pueden aplicar.
-¿Te sientes especialmente orgulloso de alguno de tus trabajos? Y si es así, ¿de cuál? y ¿por qué?
Alex: Me siento muy contento con un proyecto que realicé sobre los pecados capitales y el cual quiero exponer. En el mezclo mi forma de ver los pecados capitales con la moda. Opino que el resultado que obtuve es bastante bueno y puede ser expuesto en cualquier galería.
-¿Cuál es el ingrediente que según tú, no le puede faltar a una fotografía de moda?
Alex: Un/a modelo que tenga feeling con la cámara y transmita.
-¿Tus fotógrafos favoritos?
Alex: Helmut Newton y su forma de ver a la mujer, la provocación de Mert Alas & Piggott , el erotismo de Elle Von Unwerth, la personalidad de Leibovitz o la sugerencia de Testino. En otro plano estaría Greg Kadel, la composición de sus vídeos me despierta ganas de trabajar en este campo.
No debo olvidarme de Alvaro Beamud, con el que he podido compartir momentos y me motivó a continuar y mejorar mi trabajo. Su obra es muy sugerente y consigue trasmitir multitud de sensaciones.
-¿A quién te gustaría fotografiar y a quién no?
Alex: Si me dan a elegir fotografiaría a todas las Topmodels con las que crecí, Naomí Campbell, Tyra Banks, Kate Moss, Natalia Vodianova y modelos actuales como son Lara Stone, Bianca Balti o la muy joven Daphne Groeneveld.
No hay persona que me negara a fotografiar, hasta del mayor enemigo se puede conseguir una buena imagen.
-Photoshop ¿si o no?
Alex: El photoshop es una herramienta muy importante para un fotógrafo, no tiene porque ser esencial, ya que antiguos fotógrafos no lo utilizaban y conseguían maravillosos trabajos. Si es verdad que ellos utilizaban otras técnicas manuales o filtros artesanales con los cuales conseguir efectos similares a los del actual photoshop. Estoy a favor de utilizar photoshop pero en su adecuada medida, es decir sin excesos que puedan destruir la belleza de la fotografía convirtiéndola en una pintura. También dependiendo del tipo de fotografía se puede requerir en mayor o menor medida de su utilización.
-¿Cuál es la fotografía que nunca harás?
Alex: Nunca me ha gustado el estilo de fotografías que realizan los paparazzi. Es deprimente el ganar dinero a costa de la vida sentimental de las personas. Se rompen barreras morales sin ética alguna.
-Cuéntanos un poco sobre tu trabajo en Carmen Durán Agency.
Alex: La verdad que estoy muy agradecido con la oportunidad que me dieron y la buena relación que mantenemos. Comencé colaborando con ellos con mi proyecto final de carrera y poco a poco fue incrementando el nivel de trabajo. He aprendido mucho trabajando con esta Agencia, día a día me han ayudado a ver mis carencias y mis virtudes y avanzar en mi trabajo.
-¿Tus próximos proyectos?
Alex: Actualmente compagino la preparación de diversas editoriales con el desarrollo de una futura exposición cuya temática, os adelanto, girará entorno a los Pecados Capitales.
Podéis seguir mi trabajo y novedades a través de www.alexpinero.com y www. alexpineiro.blogspot.com
-¿Qué lugar de La Palma es tu preferido o te inspira más a la hora de hacer un reportaje o un book?
Alex: Sin lugar a dudas, el municipio mas al sur de la isla, Fuencaliente. Con sus lavas, volcanes y la vegetación que habita en ellos.
Hay un rincón de este municipio, del que estoy enamorado y es la playa de “Echentive”. Allí se encuentra un hermoso lago de color turquesa que brota de entre las lavas.
-¿Qué es lo que más añoras de La Palma?
Alex: La Palma siempre saca mi parte sentimental. Es el lugar del que todos o la gran mayoría de jóvenes hemos querido salir pero sabiendo que siempre podemos regresar. Sinceramente, añoro a mi familia, mis amigos, que están en cada momento que los necesito, el teléfono o internet acorta distancias. De vez en cuando, también recuerdo los preciosos paisajes de la isla, porque en ellos comenzó mi inspiración.
-Y para terminar, ¿Qué consejos le darías a alguien que desee dedicarse a la fotografía profesionalmente?
Alex: Yo le aconsejaría que aún siendo una profesión complicada sobre todo en el comienzo, hay que insistir y no rendirse a la primera de cambio. Con el tiempo conoces gente y si estás atento surgen las oportunidades que te permiten avanzar. Soy conciente de que estamos pasando por una época difícil, pero ahora es cuando debemos apoyar más a las jóvenes promesas para asegurar un futuro prometedor en nuestro sector.
Siempre encuentras a alguien que infravalore tu trabajo, llegando al punto de decirte que esto no tiene futuro, pero el futuro de tu trabajo depende de ti.
Ver más trabajos de Alex en la Zona Multimedia>>
Felicidades a Alex por la carrera meteorica que lleva, de La Palma a Londres. Espero que no te olvides de tus raices. Gran entrevista.
Increible trabajo fotografico, felicidades y gracias por darnos a conocer a los palmeros que andan por el mundo