- 13, 14 y 15 de septiembre de 2019. San Antonio del Monte. Garafía.
Talleres, teatro, gastronomía local, música, rutas, y muchas más actividades en un festival que intenta poner en valor la naturaleza, la conciencia, la tradición y la integración.
Estarán en el Festival: Material de Contrabando, Low Island Refugees, Guineo Colectivo, Ida Susal, Juan Mesa, Magio y Sernu, Kena Irah, y más…
Tres días en la villa de Garafía, un entorno fantástico, en la zona mas virgen y salvaje de las isla de La Palma, para disfrutar gratis de una gran variedad musical, con la participación de bandas provenientes de diferentes lugares del archipiélago canario, bandas de mestizaje de diferentes rincones de Europa junto a músicos de la isla, un mercado de productos artesanales y una amplia y diversa oferta de talleres y actividades relacionadas con el mundo del arte, las tradiciones, la vida rural y la concienciación con el entorno.
Una experiencia que nace del deseo de integración entre personas de diversas procedencias, con un ambiente familiar y para todos los públicos.
La narradora Bönaí Capote será quien de el punto de inicio del Festival a través de una de sus historias. Le seguirá un particular desfile en el que te invitan a ir disfrazado para hacer “el cabra”, citamos textualmente. La programación se llena con otras muchas actividades que incluyen un sabroso desayuno con “Sabores de Garafía”, talleres tradicionales y familiares, teatro, espectáculo de Clown, la ruta “La magia del agua” (una producción teatral inmersa en una ruta de senderismo), yoga en pareja, Chi kung, degustación de gofio a cargo del MIGO y por supuesto un mercadillo artesanal, cestería, textil, bisutería…El sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 12:00 a 16:00 horas.
Música
Ida Susal, Guineo Colectivo y Rachel de Témmer serán los encargados de abrir la parte musical del Festival el viernes 13. La compositora, guitarrista y cantante Julia Botanz, conocida como Ida Susal nos ofrecerá cantos optimistas con sonido de mestizaje. Guineo Colectivo, desde la isla de Fuerteventura: esencia de Afrobeat, estímulos de highlife, funk, latin grooves y música canaria. En cuanto a Rachel de Témmer, es bastante difícil encasillar el sonido que la define, sus sets se mueven en una electrónica tremendamente variada, desde el house, el techno melódico, ritmos africanos…
Ida Susal
El sábado tendremos a: Rania Badri, compositora de Siria, que canta en árabe e inglés y toca percusiones; DJane Shanti de origen alemán y residente en La Palma que llevará sus vinilos de música recién importada de Berlin, Frankfurt y Londres. Otro de los invitados será el grupo Low Island Refugees, un proyecto musical nacido en Los Silos (Tenerife) Inspirado por ritmos afrobrasileiros, latinos y africanos. También desde Tenerife vienen Material de Contrabando, letras claras y llenas de arraigo, con mucho acento canario. Magio y Sernu nos traerán la sesión más larga y golfa del sábado por la noche.
Poniendo el broche final a la parte musical, Lua Maria, con música de las colinas y ríos de Pachamama; el canario Juan Mesa con su fusión de culturas musicales tradicionales y modernas; y la música de la joven Kena Irah pondrán cierre al Festival el domingo 15.
En esta edición, se dará al público asistente, la posibilidad de apoyar el festival, a través de una entrada libre y voluntaria, ya que la única ayuda con la que cuenta este evento, es la del programa de movilidad entre islas Canarias Crea.
Contarán con zona de acampada gratuita y una oferta culinaria de alta calidad y local.
PROGRAMA
- Zona de acampada gratuita.
- Como llegar al Festival del Monte en guagua (How to reach the Festival by bus) >> www.tilp.es/
cogerlaguagua - Si tienes perro, lee esto >>
- Más info en Festival del Monte en facebook y en festivaldelmonte.com>>
Un evento auto gestionado, organizado por la Asociación Músico-Cultural Kasa Libre, el proyecto Osa Polar espacio creativo, la asociación Alter Consciens y el Ayuntamiento de Garafía.
Carteleria:Jenny Welwert